En el punto más alto de la isla, una bella construcción que domina el paisaje de Ons. Es uno de los últimos faros habitados por fareros. No es visitable y no se permite el paso por el interior del recinto.
Construido en 1921, tras el hundimiento del barco de vapor Santa Isabel frente al antiguo faro que databa de 1852. Aunque el recinto está cerrado, puedes admirar la construcción desde el sendero que sale a la derecha del portal.
Pequeño faro donde divisar la costa da Vela, tramo costero más próximo de la isla.
El Faro de Cíes, situado en el punto más alto visitable. Buen sitio donde contemplar los acantilados y el vuelo de las gaviotas que allí creían. Para no alterarlas no te acerques ni alimentes las aves.
Desde este pequeño faro en la parte baja del acantilado podemos observar la isla de San Martiño y la zona marina que los separa, una de los canales de entrada de las aguas océanicas en la ría.