Actividades

La valorización de este espacio protegido depende en gran medida de que la información que se divulga sobre él sea veraz y pertinente. Por eso se realiza un importante esfuerzo en gestionar esa información y presentarla al público a través de distintos formatos (talleres para niños, proyecciones, charlas, formación de empresas con actividad en el parque etc...) contando, en la medida del posible, con personal experto y/o profesionales del ámbito. 

 Relación de actividades que realizamos:

  • Rutas guiadas en las islas durante Semana Santa:

Esta Semana Santa, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas ofrece alrededor de 550 plazas en las rutas guiadas que realizarán los/as guías del Parque en los 4 archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.

Estas rutas tienen como objetivo que los visitantes del Parque conozcan de primera mano aquellos aspectos naturales e históricos que hicieron merecedoras a estas islas de ser declaradas Parque Nacional.

En el caso de Cíes y Ons se ofrecerán todos los días varias rutas guiadas con distintos horarios, recorridos y contenidos, en las que se combinarán temas de fauna, flora, paisaje, geología e historia. Los visitantes podrán inscribirse en los puntos de información de las islas al llegar a las mismas, hasta agotar las plazas. Estas rutas pueden cancelarse por motivos meteorológicos u organizativos.

También existe la opción de reservar plaza con antelación para la ruta a un mirador que se realiza a las 12:00 h a través de la Central de Reservas www.reservasparquesnacionales.es accediendo a las actividades en las Islas Atlánticas. Esta opción está disponible para los días 13, 17, 18, 19 y 20 de abril a las 12:00 h.

También en Cíes y Ons se ofrece este año una actividad diseñada para menores titulada "Detectives en la playa". Se trata de una actividad en la que niños y niñas de entre 5 y 12 años descubrirán los rastros de animales y algas que el mar deja sobre la playa de las islas. Con ellas podemos investigar sobre la vida de esas especies marinas que nos resultan difíciles de ver. Se puede reservar plaza para esta actividad en Cíes el martes 15 de abril a las 16:15 y en Ons el domingo 20 a las 13:00 h. Tiene una duración de 45 minutos.

En el caso de Cortegada, la ruta guiada tendrá un carácter histórico y botánico. Se titula "El secreto de un bosque en medio del mar", donde los árboles y las ruinas de los edificios nos irán desvelando sus secretos. Se realizará el domingo 20 de abril por la mañana. En este caso es necesario reservar plaza previamente en la central de reservas www.reservasparquesnacionales.es.

En la ruta guiada "Sálvora: esculturas y leyendas", las rocas del paisaje, del faro, de la aldea y del pazo nos contarán sus historias y leyendas. Se llevará a cabo el miércoles 16 de abril por la mañana. También es necesario reservar plaza en la central de reservas.

Hay que tener en cuenta que en Cíes y Ons, en estas fechas de Semana Santa, las navieras ofrecen transporte regular. Así, los participantes en las rutas deben comprar su billete de barco (se pueden consultar las navieras autorizadas en el apartado “visita las islas”) y previamente comprobar la disponibilidad de cupo de visitantes y sacar su autorización de visita a las islas en https://autorizacionillasatlanticas.xunta.gal/

En Cortegada y Sálvora no hay transporte regular, por lo que es el propio Parque quien gestiona el barco, pero el precio del billete lo tendrán que abonar los participantes previamente a la realización de la ruta, siguiendo las indicaciones que les ofrezca el Parque.

 


 

  • IX Jornadas de Conservación y Estudio del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Divulgación de los trabajos de conservación y protección sobre el patrimonio natural del PNMTIAG

24 y 25 de marzo de 2025

Parque Nacional de las Islas Atlánticas, c/ Oliva 3, 36202 Vigo

Inscripciones: https://forms.gle/NfyCpz1L4DifZNxE8

Más información: iatlanticas [at] xunta.gal (iatlanticas[at]xunta[dot]gal) / 886 218 090

La declaración de un Parque Nacional responde a la necesidad de preservar sus valores naturales y culturales, promoviendo al mismo tiempo la investigación y la difusión del conocimiento. En el caso del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, este objetivo se refleja en un esfuerzo continuo de conservación y en el estudio de sus ecosistemas y su patrimonio. Este trabajo debe ir acompañado de una estrategia eficaz de divulgación, garantizando que los resultados de las investigaciones lleguen tanto a los profesionales y aficionados al medio ambiente como a la sociedad en general.

En esta novena edición de las jornadas, promovidas por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural a través del Parque Nacional, se presentarán los avances más recientes en materia de conservación e investigación, reforzando el compromiso con la protección de este espacio.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Lunes, 24 de marzo

09:30 Recepción y entrega de la documentación.

10:00 Presentación de las Jornadas. Representante de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

10:30 Presentación del vídeo "Querida gaivota maldita!". IBIS Naturaleza e Imagen.

11:00 Mejor con bolo: cormoranes y ammodítidos en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Ignacio Munilla Rumbao, TRAGSA.

11:30 Aspectos ecológicos del jabalí en la isla de Cortegada. Xosé Pardavila Rodríguez, Sorex Ecología y Medio Ambiente.

12:00 Descanso – Café.

12:30 Flora terrestre de interés para la conservación en el Parque Nacional. Asier Rodríguez Larrinaga, ENEBADA.

13:00 Control de especies invasoras en la isla de Sálvora en el marco de los Planes de Impulso al Medio Ambiente. Vicente Piorno, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

13:30 Medidas de gestión y conservación en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: la gaviota patiamarilla y la percepción, preferencias y emociones de los visitantes. Mario Soliño Millán, Instituto de Investigaciones Marinas – CSIC.

14:15 Pausa para comida.

15:30 Observatorio marino del cambio global en la Red de Parques Nacionales (Observatorio TIAMAT). Xosé Antonio Padín Álvarez, Instituto de Investigaciones Marinas – CSIC.

16:00 Proyecto MICROSUB: Los estuarios subterráneos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Eva Teira González, Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo.

16:30 Novedades en la recuperación del patrimonio arqueológico del Parque Nacional. Adolfo Fernández Fernández, Universidad de Vigo.

17:00 Historia reciente de la Isla de Sálvora. José Manuel Vázquez Lijó, Universidad de A Coruña.

Martes, 25 de marzo

10:00 Novedades en el desarrollo del LIFE INSULAR. Pablo Ramil Rego, IBADER - Universidad de Santiago.

10:30 Actuaciones de retirada de flora invasora de gran porte en la Isla de San Martiño en el contexto del LIFE INSULAR. Susana Marcos Ramos y Javier Cuenca Duyos, TRAGSA.

11:00 Retirada de flora invasora para la recuperación de hábitats dunares en el LIFE INSULAR. Miguel Ángel Fernández Martínez, Ecoplanin.

11:30 Presentación del vídeo del LIFE INSULAR. Montserrat Martínez Morán, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

12:00 Descanso – Café.

12:30 Retirada de flora invasora y recuperación de hábitats para la fauna xilófaga en la Isla de Cortegada. Juan Vidán Estévez, SEAGA.

13:00 La recuperación de hábitats costeros y marinos en el proyecto PRTR Marino. José Antonio Fernández Bouzas, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

13:30 La geología del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Roberto Rodríguez Fernández, Instituto Geológico y Minero de España.

 

  • Rutas de primavera "Descubriendo el Parque Nacional". Este programa quiere facilitar la visita a las islas fuera de la temporada alta y de una manera ordenada y sostenible, de la mano de los guías propios del Parque Nacional. Estas rutas se hacen con grupos reducidos con el fin de poder ofrecer la máxima calidad de visita a este espacio protegido.

  • En el Parque Nacional de las Islas Atlánticas volvemos a sacar nuestro programa de rutas “Descubriendo el Parque Nacional”, con 6 rutas de temáticas histórica y ambiental que se llevarán a cabo entre los meses de febrero, marzo y abril en los 4 archipiélagos del Parque Nacional.
    Estas rutas se hacen con grupos reducidos y las personas participantes solo se podrán apuntar a una de ellas. Se habilitará también un listado de espera, con la que cubrir posibles bajas.
    La temática de las rutas es muy diversa; desde el carácter histórico y botánico de la isla de Cortegada con “El secreto de un bosque en medio del mar”, pasando por las rocas de Sálvora con sus “Esculturas y leyendas” y los lugares poco conocidos de Ons con la ruta “A Isla y el mar” hasta llegar la historia de las Cíes a través de un “Viaje en el tiempo”. Son rutas diseñadas para público adulto (recomendables para mayores de 12 años).

    Detallamos el calendario, los puertos de salida, cueste del transporte y el número de plazas de las rutas que se ofertan en cada aísla:

  • ILLA

    data- horario

    Título da ruta

    Nºprazas

    Precio

    porto

    Ons

    Sábado 15 marzo de 09:45 a 17:45

    A Illa e o mar

    20

    15,50 €

    Bueu

    Cíes

    Xoves 13 febreiro

    de 09:45 a 16:45

    Unha viaxe no tempo.

    20

    20 €

    Vigo

    Sálvora

    Domingo 9 de marzo de 09:45 a 15:00 h

    Unha illa de esculturas e lendas.

    20

    20 *€

    O Grove

    Domingo 23 marzo

    de 09:45 a 15:00h

    Unha illa de esculturas e lendas.

    20

    20 *€

    O Grove

    Cortegada

    Sábado 22 de febreiro de 09:45 h a 13:30 h

    O segredo dun bosque no mar

    15

    10 €

    Carril

    Venres 4 de abril

    de 09:45 a 13:30

    O segredo dun bosque no mar

    12

    13,50 €

    Vilagarcía

    (*) Se paga 25€ y luego se devuelven 5 al retirar el billete.

     

    Para reservar se puede hacer de los siguiente modo:
       • Apuntarse personalmente en las oficinas del Parque Nacional en Vigo (calle Oliva 3)
       • Reservando la plaza a través de la central de reservas: https://www.reservasparquesnacionales.es/real/parquesnac/usu/html/listado-actividades-oapn.aspx?cien=20
       • No caso de no conseguir plaza para la ruta deseada puede apuntarse en la lista de espera de las rutas (seleccionando la fecha deseada).
         

    Condiciones de participación
     

  • Visitas guiadas en las islas durante el verano. Durante los meses estivales este programa ofrece rutas guiadas con guías propios del Parque. En Cíes y Ons se ofrecen rutas guiadas a diario y en Sálvora y Cortegada varios días al mes. Para participar en las rutas en Cíes y Ons se puede hacer presencialmente en la caseta de información de las islas el día de su visita (hasta completar las plazas) o reservar plaza previamente a través de la web de reservas de parques nacionales (www.reservasparquesnacionales.es) en algunas de las rutas ofrecidas. En esta misma web de reservas tiene que apuntarse para participar en las rutas de Sálvora y Cortegada.  

    Recuerde que en este período las navieras ofrecen transporte regular a Cíes y Ons, por lo que los participantes en las rutas de estas islas de  ben gestionar también su billete (miren las navieras autorizadas en el apartado de "visita las islas" de esta web) y previamente saque su autorización de visita de las islas aquí. En Sálvora y Cortegada el Parque se encarga de la gestión del transporte pero el participante debe pagar el billete.

  • Actividades asistidas por Guías del Parque Nacional: El equipo de uso público del parque nacional, formado por 6 guías intérpretes, ofrece la posibilidad de concertar el servicio de guías para actividades relacionadas con el parque, bien sea la realización de una visita guiada, la realización de charlas, participación en eventos divulgativos etc., y que sean solicitadas por entidades sin ánimo de lucro. La solicitud de este servicio se realiza mediante formulario y fuera de la temporada de atención en islas (Semana Santa y de 15 de mayo a 15 de septiembre). 

 

  • Charlas y talleres de carácter divulgativo,  en el Centro de Visitantes del Parque en Vigo, en otros centros o en las islas. 

 

  • Actividades educativas: El equipo de Uso Público del Parque Nacional ha diseñado actividades didácticas desde  los ciclos de Infantil hasta Secundaria, Bachillerato y Formación profesional. Información de solicitudes en el apartado de Programa Educativo

 

  • Otras actividades: Actividades recreativas en las islas: durante la temporada alta diversas empresas solicitan la autorización del Parque para realizar actividades de turismo activo en Cíes y Ons. Estas actividades son el snorkel,  bautizos de submarinismo y  kayak. Es recomendable informarse sobre estas actividades antes de la visita o en las casetas de información de Cíes y Ons. 
.
Grande