El Parque Nacional, dentro de su programa formativo, organiza varios cursos o jornadas de cara a ampliar el conocimiento del Parque Nacional en los distintos sectores de la sociedad: periodistas, operadores turísticos, Guardia civil, acreditación de guías, investigadores, etc.
Los cursos que de forma periódica ofrece el Parque Nacional son:
A medida que se abran las convocatorias se ampliará la información asociada a cada uno de ellos.
Ahora se está a ofreciendo el siguiente programa de actividades divulgativas:
CONOCE TU PARQUE NACIONAL
JORNADAS DE DIVULGACIÓN A LA CIUDADANÍA
Acercamiento a la botánica
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) anuncia una nueva jornada en la que podrás iniciarte en el conocimiento de su botánica.
Esta presentación ofrecerá una introducción a la ciencia de las plantas, su importancia en los ecosistemas y su relevancia en la vida cotidiana. Una excelente oportunidad para estudiantes, docentes y entusiastas de la naturaleza.
En la jornada del sábado, fase teórica, nos acercaremos al mundo de la botánica y descubriremos de la mano de Jaime Blanco la importancia que tienen las plantas en los ecosistemas y por qué son clave para el futuro del planeta. Durante el domingo, fase práctica, observaremos la vegetación da Isla de Ons, de sus playas y acantilados, y descubriremos las adaptaciones que las plantas desarrollan para sobrevivir.
Ponente: Jaime Bernardo Blanco Dios. Ingeniero agrónomo.
Fechas, horarios y lugar: Sábado. 17 de mayo. 10:00 a 12:00 h. Fase teórica. Sede del PNMTIAG. Domingo 18 de mayo. 10:30 a 17:30 h. Fase práctica en la Isla de Ons. Embarque en el puerto de Bueu.
Objetivos: Proporcionar información y herramientas para iniciarse en el acercamiento a la botánica. Dar a conocer hábitats y especies de interés del catálogo botánico presente en el PNMTIAG.
Plazas: 40. Inscripción previa. https://forms.gle/9mriu34vGYqNia6q8
Estrategias para el dominio del mar: la talasonimia de la costa sur
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) anuncia una nueva jornada en la que descubrirás la importancia de la talasonimia o estudio de los nombres propios (topónimos) del mar, costa y accidentes geográficos relacionados con el mar, así como el significado de muchos de estos curiosos talasónimos.
Para poder llegar a tierra con los productos del mar, los marineros tienen que dominar varios saberes, uno de ellos consiste en el profundo conocimiento de la orografía marítima que está nombrada y los nombres son los talasónimos fruto de la experiencia, la acumulación del saber y su transmisión.
Ponente: Xosé Lois Vilar Pedreira. Arqueólogo.
Fechas, horarios y lugar:
Sábado. 17 de mayo. 19:00 a 20:00 h. Sede del PNMTIAG.
Objetivos: Valorar la talasonimia como una forma de cultura que vincula el mar con sus gentes. Conocer los nombres genéricos que describen la realidad geográfica a la que se refiere el topónimo.
Plazas: 65. Inscripción previa. https://forms.gle/DJTettNhgiRyLGc47
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) anuncia una nueva jornada de divulgación para dar a conocer su patrimonio submarino a través de las producciones audiovisuales.
Realizaremos un viaje submarino a través de trabajos audiovisuales realizados por Jorge J. Candán principalmente en Galicia para mostrar diferentes formas de hacer divulgación del patrimonio natural, cultural o paisajístico.
La divulgación audiovisual es una excelente herramienta no solo para dar a conocer un entorno natural a través de atractivas secuencias en las que observar detalladamente el comportamiento animal o contemplar paisajes idílicas, es también un registro de interés que ayuda en el seguimiento de la evolución de los ecosistemas, contribuyendo a su conservación.
Además, la divulgación audivisual acerca al público a los trabajos científicos y de investigación que se realizan en entornos naturales, con una narrativa visualmente impactante, próxima y atractiva para poner en valor esos trabajos y sensibilizar de cara a la conservación del propio espacio.
Objetivos: Dar a conocer la importancia de las producciones audiovisuales en la divulgación de los valores de los espacios naturales protegidos de cara a su conservación. Comprender que la conservación de los fondos marinos es una pieza llave para el desarrollo sostenible. Fomentar el conocimiento y apreciación del patrimonio submarino del PNMTIAG.
Ponente: Jorge J. Candán Illán. Productor de documentales y campeón del mundo de vídeo submarino (2023-2021-2019-2010).
Fechas, horarios y lugar: Sábado. 24 de mayo. 19:00 a 20:00 h. Sede del PNMTIAG en Vigo.
Plazas: 65. Inscripción previa: https://forms.gle/fHgtVBh8XSdEN5tz9
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) anuncia una nueva jornada de divulgación, dividida en dos fases, dedicada a conocer los principios que debemos tener en cuenta para iniciarmonos en la observación de la naturaleza.
En la jornada del sábado, fase teórica, nos acercaremos al mundo naturalista. Descubriremos como observar, identificar y registrar la diversidad de seres vivos que nos rodea, centrándonos en la biodiversidad terrestre presente en el PNMTIAG.
Aprenderemos pequeñas nociones que debemos tener en cuenta en la observación de diferentes grupos biológicos, abarcando desde invertebrados como el ciervo volante hasta los mamíferos, pasando también por el menos conocido mundo de las plantas.
Durante el domingo, fase práctica, podremos caminar por las Islas Cíes, disfrutar y familiarizarnos con la riqueza de sus hábitats y diversidad de especies que en ellos viven. Observaremos formaciones vegetales de gran interés, como las que habitan en los cordones dunares, acantilados rocosos y matorrales, abarcando también la problemática de las especies exóticas invasoras e intentando localizar algunos de los animales que habitan en esta isla.
Objetivos: Proporcionar información útil para iniciarse en la observación de la naturaleza. Dar a conocer hábitats y especies de especial interés que habitan en el PNMTIAG.
Ponente: Miguel Ángel Fernández Martínez. Ecoplanin, Gestión e Información Ambiental.
Fechas, horarios y lugar: Sábado. 24 de mayo. 10:00 a 13:00 h. Fase teórica. Sede del PNMTIAG. Domingo 25 de mayo. 9:45 a 17:30 h. Fase práctica en las Islas Cíes. Embarque en el puerto de Vigo
Plazas: 40. Inscripción previa: https://forms.gle/KkQyiiFvFu5CV6xz7
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) anuncia una nueva jornada de divulgación, en la que la ciudadanía podrá descubrir cómo fue el proceso de restauración de la Capilla de la Virgen de los Milagros, en la isla de Cortegada.
Federico Garrido Villa fue el coordinador de los trabajos de restauración de la capilla de la Virgen de los Milagros de la isla de Cortegada, labor que comprendió la realización de diversos estudios multidisciplinares previos y posteriores trabajos de diversa tipología como reconstrucción de partes derribadas como la bóveda, tareas de limpieza, saneamiento y drenaje del pavimento interior y colocación de carpintería de madera. De su mano conoceremos los trabajos realizados así como el resultado de la restauración.
Ponente: Federico Garrido Villa. Arquitecto de los servicios técnicos de la D.X. de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.
Lugar: Capilla de la Virgen de los Milagros. Cortegada.
Embarque en el puerto de Carril a las 10:00. Regreso a las 12:30 h.
Fecha y horario: Sábado. 31 de mayo. 10:30 a 11:30 h.
Plazas: 40. Inscricpión previa: https://forms.gle/94UG9b7sWdauCifS8