IX Xornadas de Conservación e Estudo do Parque Nacional das Illas Atlánticas

IX Xornadas de Conservación e Estudo do Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia

Divulgación dos traballos de conservación e protección sobre o patrimonio natural do PNMTIAG

24 e 25 de marzo de 2025

Parque Nacional das Illas Atlánticas, Rúa Oliva 3, 36202 Vigo

Inscricións:

https://forms.gle/NfyCpz1L4DifZNxE8

Máis información:

iatlanticas [at] xunta.gal (iatlanticas[at]xunta[dot]gal) / 886 218 090

A declaración dun Parque Nacional responde á necesidade de preservar os seus valores naturais e culturais, promovendo á vez a investigación e a difusión do coñecemento. No caso do Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, este obxectivo reflíctese nun esforzo continuo de conservación e estudo dos seus ecosistemas e do seu patrimonio. Este traballo debe ir acompañado dunha estratexia eficaz de divulgación, garantindo que os resultados das investigacións cheguen tanto aos profesionais e afeccionados ao medio ambiente como á sociedade en xeral. Nesta novena edición das xornadas, promovidas pola Dirección Xeral de Patrimonio Natural a través do Parque Nacional, presentaranse os avances máis recentes en materia de conservación e investigación, reforzando o compromiso coa protección deste espazo.

PROGRAMA DAS XORNADAS:

Luns, 24 de marzo 

09:30 Recepción e entrega da documentación. 

10:00 Presentación das Xornadas. Representante da Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. 

10:30 Presentación do video "Querida gaivota maldita!" IBIS Natureza e Imaxe. 

11:00 Mellor con bolo: corvos mariños e ammodítidos no Parque Nacional das Illas Atlánticas. Ignacio Munilla Rumbao, TRAGSA. 

11:30 Aspectos ecolóxicos do xabarín na illa de Cortegada. Xosé Pardavila Rodríguez, Sorex Ecoloxía e Medio Ambiente. 

12:00 Descanso – Café. 

12:30 Flora terrestre de interese para a conservación no Parque Nacional. Asier Rodríguez Larrinaga, ENEBADA. 

13:00 Control de especies invasoras na illa de Sálvora no marco dos Plans de Impulso ao Medio Ambiente. Vicente Piorno, Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. 

13: 30 Medidas de xestión e conservación no Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia: a gaivota patiamarela e a percepción, preferencias e emocións dos visitantes. Mario Soliño Millán, Instituto de Investigacións Mariñas – CSIC.

14:15 Pausa para comida. 

15:30 Observatorio mariño do cambio global na Rede de Parques Nacionais (Observatorio TIAMAT). Xosé Antonio Padín Álvarez, Instituto de Investigacións Mariñas – CSIC. 

16:00 Proxecto MICROSUB: Os estuarios subterráneos do Parque Nacional das Illas Atlánticas. Eva Teira González, Centro de Investigación Mariña da Universidade de Vigo.

16:30 Novidades na recuperación do patrimonio arqueolóxico do Parque Nacional. Adolfo Fernández Fernández, Universidade de Vigo. 

17:00 Historia recente da Illa de Sálvora. José Manuel Vázquez Lijó, Universidade da Coruña. 

Martes, 25 de marzo 

10:00 Novidades no desenvolvemento do LIFE INSULAR. Pablo Ramil Rego, IBADER - Universidade de Santiago.

10:30 Actuacións de retirada de flora invasora de gran porte na Illa de San Martiño no contexto do LIFE INSULAR. Susana Marcos Ramos e Javier Cuenca Duyos, TRAGSA.

11:00 Retirada de flora invasora para a recuperación de hábitats dunares no LIFE INSULAR. Miguel Ángel Fernández Martínez, Ecoplanin.

11:30 Presentación do vídeo do LIFE INSULAR . Montserrat Martínez Morán, Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. 

12:00 Descanso – Café. 

12:30 Retirada de flora invasora e recuperación de hábitats para a fauna xilófaga na Illa de Cortegada. Juan Vidán Estévez, SEAGA. 

13:00 A recuperación de hábitats costeros e marinos no proxecto PRTR marino. José Antonio Fernández Bouzas, Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia.

13: 30 A xeoloxía do Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. Roberto Rodríguez Fernández, Instituto Geológico Minero de España. 


                                                                       --------------------------------------------------
 

IX Jornadas de Conservación y Estudio del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Divulgación de los trabajos de conservación y protección sobre el patrimonio natural del PNMTIAG

24 y 25 de marzo de 2025

Parque Nacional de las Islas Atlánticas, c/ Oliva 3, 36202 Vigo

Inscripciones:
https://forms.gle/NfyCpz1L4DifZNxE8

Más información:
iatlanticas [at] xunta.gal (iatlanticas[at]xunta[dot]gal) / 886 218 090

La declaración de un Parque Nacional responde a la necesidad de preservar sus valores naturales y culturales, promoviendo al mismo tiempo la investigación y la difusión del conocimiento. En el caso del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, este objetivo se refleja en un esfuerzo continuo de conservación y en el estudio de sus ecosistemas y su patrimonio. Este trabajo debe ir acompañado de una estrategia eficaz de divulgación, garantizando que los resultados de las investigaciones lleguen tanto a los profesionales y aficionados al medio ambiente como a la sociedad en general.

En esta novena edición de las jornadas, promovidas por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural a través del Parque Nacional, se presentarán los avances más recientes en materia de conservación e investigación, reforzando el compromiso con la protección de este espacio.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Lunes, 24 de marzo

09:30 Recepción y entrega de la documentación.

10:00 Presentación de las Jornadas. Representante de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

10:30 Presentación del vídeo "Querida gaivota maldita!". IBIS Naturaleza e Imagen.

11:00 Mejor con bolo: cormoranes y ammodítidos en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Ignacio Munilla Rumbao, TRAGSA.

11:30 Aspectos ecológicos del jabalí en la isla de Cortegada. Xosé Pardavila Rodríguez, Sorex Ecología y Medio Ambiente.

12:00 Descanso – Café.

12:30 Flora terrestre de interés para la conservación en el Parque Nacional. Asier Rodríguez Larrinaga, ENEBADA.

13:00 Control de especies invasoras en la isla de Sálvora en el marco de los Planes de Impulso al Medio Ambiente. Vicente Piorno, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

13:30 Medidas de gestión y conservación en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: la gaviota patiamarilla y la percepción, preferencias y emociones de los visitantes. Mario Soliño Millán, Instituto de Investigaciones Marinas – CSIC.

14:15 Pausa para comida.

15:30 Observatorio marino del cambio global en la Red de Parques Nacionales (Observatorio TIAMAT). Xosé Antonio Padín Álvarez, Instituto de Investigaciones Marinas – CSIC.

16:00 Proyecto MICROSUB: Los estuarios subterráneos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Eva Teira González, Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo.

16:30 Novedades en la recuperación del patrimonio arqueológico del Parque Nacional. Adolfo Fernández Fernández, Universidad de Vigo.

17:00 Historia reciente de la Isla de Sálvora. José Manuel Vázquez Lijó, Universidad de A Coruña.

Martes, 25 de marzo

10:00 Novedades en el desarrollo del LIFE INSULAR. Pablo Ramil Rego, IBADER - Universidad de Santiago.

10:30 Actuaciones de retirada de flora invasora de gran porte en la Isla de San Martiño en el contexto del LIFE INSULAR. Susana Marcos Ramos y Javier Cuenca Duyos, TRAGSA.

11:00 Retirada de flora invasora para la recuperación de hábitats dunares en el LIFE INSULAR. Miguel Ángel Fernández Martínez, Ecoplanin.

11:30 Presentación del vídeo del LIFE INSULAR. Montserrat Martínez Morán, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

12:00 Descanso – Café.

12:30 Retirada de flora invasora y recuperación de hábitats para la fauna xilófaga en la Isla de Cortegada. Juan Vidán Estévez, SEAGA.

13:00 La recuperación de hábitats costeros y marinos en el proyecto PRTR Marino. José Antonio Fernández Bouzas, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

13:30 La geología del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Roberto Rodríguez Fernández, Instituto Geológico y Minero de España.

Ficheiro