P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

93 Las Islas Cíes de un camino sobre un muro de hormigón en el cual existe una apertura que permite la entrada de las mareas a la laguna costera dos Nenos, situada por detrás de la playa de Rodas. La isla de faro está separada de la isla de San Martiñopor unestrechodeaproximadamente 500 metros conocido como Freu da Porta. Las tres islas son montañosas con una cara oeste abrupta, con acantilados casi verticales demás de100metros de altura y numerosas cuevas o furnas, formadas por la erosión del mar y el viento. La cara este tiene laderas algo más suaves cubiertas por bosques y matorral y seencuentraprotegidade los vientos atlánticos, lo que permite la formacióndeplayas y dunas. El puntomás alto en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas seencuentraen lazonanorte de la isla deMonteagudo, en el Alto das Cíes, de 197metros de altitud. Un poco de historia Desdemuyantiguoloshombresvisitaron y habitaron las IslasCíes. Sehanencontrado en las Cíes restos arqueológicos que datan la presencia humana sobre el 3500 a.C., si bien los restos del primer asentamiento humano del que se tiene constancia es el de As Hortas, en la laderadel MonteFaro, queesdecomienzos de laEdad deHierro. Por allí pasaron los romanos, dejando restoscomounanillodeorodatadoenel siglo II denuestraera, así comoánforas, cerámica y diversos útiles que se exponen hoy en el Museo de Pontevedra, así como escritos de Estrabón, Plinio o Diodoro. Existen leyendas que mencionan la presencia de Julio César en su lucha contra los Herminios. En la antigüedad fueron llamadas Siccae (áridas) En laEdadMedia fuerondonadaspor los reyesAlfonso III yOrdoño II a la iglesiay

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz