P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

89 Islas Atlánticas deGalicia geológica sin necesidad de salir de esta isla. Parte de las rocas que observamos en los enclaves de Sálvora pueden ser equivalentes a las rocas que pueden ver en las islas Cíes y Ons. La Isla deCortegada está formada por numerosas alternancias de rocas deformadas, ígneas y metamórficas, con predominio de estas últimas. Las rocas ígneas son graníticas, similares a las de las islas Cíes y Ons (granitos de dos micas más o menos deformados). Las rocas metamórficas son esquistos de cuarzo y micas (biotita y moscovita) aunque en algunas zonas puede aparecer otros minerales como granate y turmalina. Unas rocas diferentes que afloran en la isla de Cortegada son las “liditas” o esquistos cuarcíticos (o cuarcitas grafitosas). Se trata de esquistos con un color muy oscuro (debido a la presencia original demateriaorgánica, transformada por el metamorfismo en grafito) y con elevado contenido en sílice Las liditas aparecen en las zonasmás occidentales de la isla en contacto con esquistos y niveles ocapas graníticas. Estavariedad de rocas y en especial el neto predominio de rocas metamórficas tipo esquistos, muyproclivesa laalteraciónquímica y erosión, explica en parte, que los relieves de la isla sean mínimos y que los suelos y la vegetación presenten un considerable desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz