P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

La isla de Sálvora es diferente, sus rocas con formas de domos redondeados dominan el paisaje de playas, calas y zonas interiores. Las rocas que forman esta islasongranitos ricosensíliceycon biotita, un mineral de hierro y magnesio. Losminerales que forman estos granitos no están orientados como ocurre en el caso de las islas Cíes y Ons. Esto hace que la alteración de estas rocas tenga lugar con igual intensidad en toda la superficie expuesta a la acción atmosférica, generando así formas de alteración redondeadasysuaves, formasdedomos y bolos. Unacaracterísticamuy distintiva deestas rocas graníticas es lapresencia de numerosos enclaves (enclaves y xenolitos) englobados en el interior de estos granitos biotíticos. Los enclaves son rocas previas (más antiguas) que han sido captadas en el magma representado por el granito biotítico, durante suascensoyemplazamientoen lacorte88 Islas Atlánticas deGalicia za superior. Caminando por los suaves acantilados, calas y playas de Sálvora podemos observar numerosos enclaves de diferente tamaño y composición: enclaves de granitos de dos micas, de pegmatitas, de granitos con turmalina y granate, enclaves de granodioritas y de tonalitas. Todas estas rocas que forman enclaves están deformadas y sus minerales presentan orientación (foliación) al contrario que el granito biotítico que los engloba (granito “huesped”). Un hecho aúnmásnotableesquealgunosdeestos enclaves presentan a su vez microenclaves. Los micro enclaves que podemos encontrar son de rocas metamórficas o de rocas ígneas máficas como tonalitas o cuarzo-dioritas. Todo este conjuntode rocas (granitobiotíticohuésped, enclaves, microenclaves) además denumerososdiquesypegmatitasconstituyen una gran variedad litológica que permite establecer una detallada historia Paisaje de domos graníticos de la isla deSálvora. Panorámica de la isla deCortegada donde destaca su suave relieve y el considerable desarrollo de su cubierta vegetal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz