P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

ción de los minerales en las rocas así como en la intensa acción del oleaje en estaspartesde las islas. El desarrollode playas, lagunas, suelos y dunas en las costas orientales permite estudiar la historia de subidas y bajadas del nivel del mar relacionadas con diferentes periodos climáticos en la época más reciente de las islas: el PeriodoCuaternario. Las Islas de Ons y Onza contienen la mayor variedad litológica de las Islas Atlánticas. Además de tener las mismas rocas que las islas Cíes, presentan una mayor variedadde rocasmetamórficas e ígneascomoesquistos, gneisesycuarcitas, además de granodioritas, tonalitas y numerosas capas y diques de leucogranitos, aplitas y pegmatitas. Esta notable variedad de rocas puede sorprendernos enafloramientosdeescasosmetroscuadrados (en zonas de Punta Xubenco o Cabo Liñeiro) donde gran variedad de rocas aparecen juntas, capa a capa. Esta densa yuxtaposición de rocas ígneas y algunas rocas metamórficas, representan zonas de canalización y ascenso de magmas en el interior de la corteza terrestre, que se quedaron congelados (solidificados) en el tiempo. También es notable la deformación de estas rocas, registrada en la orientación 86 Islas Atlánticas deGalicia Contraste entre la abrupta costa occidental y la oriental de las islas Cíes, donde se desarrollan playas como la deRodas, campos de dunas y lagunas como el Lago dos Nenos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz