85 Islas Atlánticas deGalicia mas formados enel interior de lacorteza debido a las elevadas temperaturas y presionesgeneradaspor la formaciónde laCordilleraVarisca; algunas rocas sedimentarias y metamórficas afectadas por esta colisión continental se fundieron parcialmentey estos fundidos omagmas al ser menos densos que las rocas de su entorno, ascendieronhaciazonasmenos profundas de la corteza, intruyeron a otras rocas metamórficas más superficiales, seenfriarony finalmentesesolidificaron. Durante todo este recorrido, desde magmas a rocas ígneas, la compresión por la colisión continental continuaba actuando y el resultado fue la deformación de estas rocas que se observamuybiendebidoa laorientación de sus minerales expresada en la existencia de planos paralelos denominados foliación. Todo este conjunto de rocas ígneas y metamórficas constituyeen laactualidad el basamento de las islas, y, aunque estas rocas se formaron en profundidad, la erosión de los materiales suprayacentes, a lo largo demillones de años, y los levantamientos tectónicos alpinos, las elevaronhasta lasuperficiedondepodemos observarlas en la actualidad. Ya en lasuperficie, estas rocashansidosometidas a la acción de los procesos exógenos y climáticos: alteración química-física, erosión, accióndel oleaje, etc. Todos estos procesos externos han modelado el paisaje generando las formas y sedimentos que vemos en la actualidad: fuertes acantilados, playas actuales y fósiles, dunas, suelos, turberas, distintas formas erosivas en la superficie de las rocas, simas o furnas, deslizamientos gravitacionales (coluviones, derrubios), etc. Estageologíaohistoriageológicacomún para las Islas Atlánticas de Galicia no implica que las diferentes islas estén formadaspor lasmismas rocasypresenten los mismos rasgos geológicos. Cada isla tiene una personalidad geológica propia que nos permite explicar y entender lospaisajesqueobservamos: fuertes relieves en Cíes, paisajes suaves en Ons, formas de domos redondeados en Sálvora y predomino de suelos con abundante vegetación enCortegada. Las Islas Cíes están formadas por una única variedad de rocas graníticas, los granitos dedosmicas (biotita ymoscovita), queenglobanensu interior aalgunas rocas metamórficas. Todas estas rocas presentan una marcada orientación de sus minerales (foliación), testigo de las intensas fuerzas tectónicasqueactuaron durante la colisión de continentes que formó laCordilleraVarisca. El altocontenido en elementos como sílice, aluminio, potasioy fósforoenestos granitos indica que provienen de la fusión, en el interior de la corteza, de rocas sedimentarias ricas en arcillas. La composición de estas rocas graníticas las hace muy resistentes a laalteracióny erosióny por ello forman los mayores relieves de los cuatroarchipiélagos. Susabruptosacantilados en la costa occidental también guardan relacióncon la texturayorientaAbruptos acantilados de la costa occidental deCíes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz