P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Las rocas graníticas de las Islas Atlánticas de Galicia El cuarzo, las micas (biotita y moscovita), el feldespato y la plagioclasa son los minerales principales de las rocas graníticas. Otrosminerales quepuedenaparecer con cierta frecuencia son turmalina granate, cordierita, sillimanita, anfíbol y piroxeno. Los minerales minoritarios y/o accesorios más comunes son apatito, óxidos de hierro y titanio, circón, monacita, xenotima y allanita. En las IslasAtlánticas se reconocen granitos ygranodioritas con lasiguientemineralogía: cuarzo + feldespato +plagioclasa +micas (moscovita y biotita) ± turmalina ± granate. Las rocas de naturaleza tonalítica observadas (rocas intermedias entre félsicasymáficas) contienencuarzo+plagioclasa+biotita+anfíbol. Unavez identificadas las rocas graníticas, es frecuentedenominarlas apartir desus característicasmineralógicas y texturales, por ejemplo: granito biotítico de grano grueso, granito de dos micas de grano medio, etc. En las Islas Atlánticas predominan los granitos de dos micas (biotita y moscovita) de grano medio-grueso (Cíes, Ons, Cortegada), aunque también se pueden encontrar granitos biotíticos (Ons, Sálvora). Las rocas graníticas félsicas (granito y granodiorita) se suelen formar a partir demagmas originados en la cortezacontinental, aciertaprofundidad(20-40km) ypor fusiónparcial derocasmetasedimentarias. Las rocas de composiciones más máficas, más ricas en Mg, Fe, Ca, como las tonalitas y dioritas, pueden tener orígenes más variados. Pueden proceder de magmas que provienen del manto o de la parte más inferior de la corteza, En cualquier caso las rocas quesehan fundidoparagenerar estosmagmasmáficos son rocas ígneas ometamórficas decomposiciónmáfica. OtrasrocasqueaparecenenlasIslasAtlánticassonlas pegmatitas y las aplitas, que son rocas graníticas compuestas principalmente por cuarzo y feldespatos (feldespato rico en potasio y plagioclasa rica en sodio). Se forman a partir demagmas graníticos cuando estos ya han cristalizado casi en su totalidad y representan por lo tanto los últimos fundidos del magma original. Las aplitas son de tamaño de grano fino y su mineralogíaesmuysimilar a ladel magmagraníticodel cual derivan. Las pegmatitas presentanun tamañodegranomuy gruesoy sumineralogíaestá formadacasi exclusivamentepor cuarzoy feldespatosaunquepuedenpresentar contenidosvariablesen micas y turmalina. Las pegmatitas representan los últimos fundidos residuales muy enriquecidos enaguay enotros componentes volátiles comoboro, fluor, cloro, etc. Enel terreno, las aplitas y pegmatitas semuestran como intrusiones de forma tabular (diques) dentro de los granitos de los cuales derivan. También aparecen como cuerpos de formas subredondeadas, generalmente de pequeño tamaño, rodeados de granito y denominados enclaves, cavidadesmiarolíticas, o drusas. das temperaturas que los deformaron, plegarony transformaronen rocasmetamórficas. De forma casi simultánea, la intrusión de magmas (las futuras rocas ígneas) aumentoaúnmás la temperatura de estas rocas causandomayores transformaciones. Las rocas ígneas que forman el basamento de estas islas son distintos tipos 84 Islas Atlánticas deGalicia de granitos, granodioritas y tonalitas. Se tratamayoritariamente de rocas ricas en sílice, a excepción de las tonalitas que contienen algo menos de sílice, más hierro, magnesio y calcio. Toda esta variedad de rocas se formó en profundidad, en el interior de la corteza mediainferior hace más de 300 millones de años. Estas rocas fueronenorigenmagDique de pegmatita atravesando una granodioritamuy deformada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz