P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

habida cuenta del interés de sus valores naturales, culturalesyetnográficos. Desde2004losarchipiélagosdeCíes,Ons y Sálvora forman parte a su vez de tres LICs(LugaresdeImportanciaComunitaria), denominados, respectivamente: “Illas Cíes”, “Complexo Ons-O Grove” y “Complexo húmido de Corrubedo”. En estas áreas existen además Zonas de Especial Protecciónde losValoresNaturales. El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia posee una extensión total de 8.480 hectáreas, de las cuales 7.285,2 corresponden a la zonamarítima, y 1.194,8, a la terrestre. Desde el 1 de julio de 2008, la administraciónygestióndeesteParqueNacional correspondeenexclusivaalaComunidad Autónoma deGalicia. 83 Islas Atlánticas deGalicia CostaOccidental de fuertes acantilados de las Islas Cíes. Al fondo (mirando al Sur) se observan los relieves costeros deBayona - LaGuardia. LaGeología del ParqueNacional de las Islas Atlánticas deGalicia Las IslasAtlánticasdeGalicia (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) constituyen un dominio geológico único y muy representativo de las rocas profundas (ígneas y metamórficas) queactualmente formanel noroeste de la Península Ibérica. Asimismo, estas islas han registrado en sus formas erosivas y sedimentos más jóvenes la historia geológica reciente que ha modelado sus paisajes formando espectaculares playas y acantilados. Los excelentes afloramientos de rocas y sedimentos permiten observar numerosos procesos naturales registrados a lo largo de una historia geológica que se remonta desde era Paleozoica (entre 300 y 500 millones deaños) y laactualidad. Las rocas metamórficas que forman parte de estas islas son las más antiguas. Su edad es Paleozoico Inferior (Cámbrico-Ordovícico). Se trata principalmente de esquistos y gneises formados por cuarzo, biotita, moscovita y con frecuencia pueden contener otros minerales metamórficos como turmalina, andalucita, granate y sillimanita. Estas rocas eran originariamente sedimentos arcillosos depositados sobre una plataforma continental marina. Durante el Paleozoico Superior el choque de los continentes Gondwana y Laurussia formó una gran cordillera (la Cordillera Varisca) y estos sedimentos se vieron sometidos a intensas presiones y eleva-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz