P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

77 Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Cuevamarina tallada a partir de una furna eemienense, rellena por derrubios de laderawürmienses, parcialmente vaciados por el actual oleaje. Costa occidental de la isla deOnza. Galicia comienza a ser definitivamente inundado por las aguas marinas hasta provocar la inundación de las desembocaduras de los valles fluviales y configurar las actuales Rías Baixas y las Islas Atlánticas de Galicia. Este ascenso del nivel del mar alcanzó su máximo hace unos 6.000 años, desde entonces el nivel del mar seencuentrarelativamente estabilizado. 3. Al final de todo este proceso de ascenso del nivel del mar, los sedimentosque formaban lasplayas y los cordones dunares de la línea de costa atlánticadeGaliciapasarona redistribuirseen los fondos de las actuales Rías Baixas para formar nuevas playas y cordones dunares en el actual borde litoral. El estudio de estos sedimentos permite conocer variaciones climáticas que, a pesar de su corta duración, han condicionado la evolución de la sociedad humana: esel casode laPequeñaEdad de Hielo (PEH). La PEH fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIVhasta el XVIII y puso fin a una etapa muy calurosa, llamada Optimo ClimáticoMedieval. Cuevasmarinas excavadas por la actual dinámicamarina. Los voladizos de derrubios de estas cuevas permiten comprobar que la vegetación de la ladera oculta un espeso depósito de ladera. Punta Xesteira. Isla deSanMartiño (Archipiélago deCíes).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz