3ª etapa: la transgresión flandriense El estudio de los sedimentos recientes de la plataforma continental atlántica de la península ibérica ha permitido reconstruir con bastante precisión su historia climática durante los últimos 18.000 años, donde pueden distinguirse la alternancia de periodos cálidos y húmedos. En esta plataforma se han encontrado sedimentos relacionados con aportes de agua dulce a la plataforma, procedentes de los ríos Miño y Duero, asociados a periodos cálidos, así como sedimentos relacionados con condiciones tormentosas característicos de las transiciones entre periodos cálidos y fríos. Es también durante la transgresión Flandriense cuando lamigración de la acción marina tierra a dentro comienza a erosionar las laderas recubiertas de derrubios ya vegetados, poniendo de nuevo al descubierto los antiguos acantilados eemienses y, modelandonuevos acantilados. La combinación entre la actual dinámica litoral y las antiguas laderas recubiertas de derrubios ha generado algunas de las formasmás llamativas de la línea de costa de las IslasAtlánticas deGalicia. Se trata de cuevasmarinas generadas a partir de la erosión demantos de derrubios. 76 Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Los acantilados pueden estar modelados en antiguas laderas, donde los derrubios han podido quedar preservados. Etapas de inundación marina de los valles fluviales del borde litoral atlántico de Galicia. 1. Hace 18.000 años, las temperaturas aumentaron provocando la fusión de las masasdehielo terrestresycausandoun progresivo ascenso del nivel del mar (conocido como transgresión Flandriense). En el borde litoral atlántico de Galicia, la líneadecostaestaba formadapor una alineación de playas longitudinales solamente interrumpida por las desembocaduras fluviales de los valles de las actuales Rías Baixas. 2. Hace 11.000 años, uno de los principales eventos fríos ligado a cambios oceanográficos en el Océano Atlántico Norte (conocido como Younger Dryas) detuvo durante un período de tiempo notable, casi 1.000 años, la tendencia de ascenso del nivel del mar que hasta entonces se había mantenido. En ese momento, el nivel del mar seencontraba unos 60 m más bajo que el actual. Al final de este último evento frío, hace 10.000 años, se inicia un nuevo periodo cálido(Holoceno) queconllevaunnuevo ascenso del nivel del mar. Es en esta etapacuandoel borde litoral atlánticode
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz