P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

suexistenciaenel pasado, es el casode los depósitos de arenas eólicas de la vertiente oriental de las islas Cíes. Los mantos eólicos Son extensiones aproximadamente planas de sedimentos arenosos transportados por el viento. Son interpretados como antiguos campos dedunas posteriormente degradados. En la isla de Sálvora se encuentran los mayores depósitos de mantos eólicos de todo el Parque Nacional. Estos depósitos se distribuyen principalmente por la mitad norte de la isla, ocupando una extensión de casi 180.000 m2. Lavecina isladeViontapresentagran parte de su superficie cubierta por este tipodedepósitos arenosos. Las Cubetas de deflacción eólicas Aunque los depósitos eólicos suelen estar colonizados por plantas halófilas, juncos y gramíneas, que favorecen su estabilización y minimizan los procesos de erosión durante los temporales, los depósitos dunares son susceptibles de sufrir procesos erosivos que generan las llamadas cubetas dedeflacióneólica. Se 72 trata de depresiones formadas por la erosióndel viento. Es importanteapuntar que laerosiónpuede iniciarseo intensificarse por la destrucción de vegetación debido a un origen antrópico, como el pisoteo pisoteo continuado de una zona. Laevolucióndel relievea lo largodel tiempogeológico Losagentesmodeladoresdel relievehan cambiadoa lo largodel tiempo, comopor ejemplo el clima. Los cambios climáticos pueden tener causas complejas y variadas. Cabe destacar la variación de la actividad solar, cambios periódicos en la órbitae inclinación-orientacióndel ejede rotación de la Tierra, variaciones en la concentración de gases de efecto invernadero (CO2, metano) o cambios en las corrientes marinas como la Oscilación del AtlánticoNorte (NAO). El inicio del periodo Cuaternario, hace 2,6 millones deaños, supusoun cambionotable en las condiciones climáticas produciéndoseunasucesióndeperiodosglaciales separados por periodos interglaciales declimamás templado. Durante los periodos glaciales, el aumentode lasmasas de hielo terrestres hizo descender el nivel del mar y, por el contrario, en las etapas interglaciales la fusión de las masas de hielo terrestres provocó ascensos del nivel del Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Formación de dunas remontantes. DepósitodearenaseólicasenlasislasCíes. Manto eólico de la islaSálvora. Cubeta de deflación eólica. Isla de Monteagudo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz