Muxieiro, en las islas Cíes, o los de las playas de San Martiño, también en las islas Cíes, Melide, en la isla de Ons o ZafrayBois, en la isladeSálvora. Ladistribucióndeestas dunas está relacionada con vientos procedentes del N-NE. Estos sistemas dunares sondevarios tipos: Dunas embrionarias. Se sitúan en los sectores más próximos a la playa, al alcance de los temporales durante las mareas vivas. Por ello, son muy inestables, están sometidos al efecto del oleaje, que impide su completa colonización por la vegetación, y tienen un transporte eólico muy eficiente. Se las denomina también dunasmóviles o primarias. Dunas semifijas. Se denominan de dunas recientesoblancas. Suelenocupar posiciones más al interior y en ellas el transporteeólicoesmenosefectivo, por lo que también se las denomina semifijas. Resultan de la consolidación por la vegetación de las dunas embrionarias. No obstante, cuando un temporal violento rompe el primer cordón dunar, el oleaje puedellegaraalcanzarlas, removilizándolasy rejuveneciéndolas, loqueprovocaría lasustituciónde lascomunidadesvegetalesqueaquí seasientanpor las típicasde las dunas embrionarias. Dunas fijas. Se sitúan en los sectores más internos del campo dunar, protegidas de la acción de los vientos por las dunas más externas y estabilizadas por la vegetación. Aunque el transporte eólico puede depositar granos de arena, no es suficiente como para movilizar la duna, por ello, se las denomina dunas fijas. Presentan una cubierta vegetal más compleja. Suelen tener unacapade suelo muy somero que generalmente aparece cubierta de musgos. A medida que avanza la edad de las dunas, se aprecia, como patrón general, un importante enriquecimientodel suelo enmateria orgánica y una reducción de los minerales de carbonato de origen biogénico, pues la exposición más larga a las precipitaciones hace que éstos hayan sufrido disolución. Dunas fijasen lapuntadeMuxieiro (Islas Cíes). Dunas remontantes. Son acumulaciones arenosas con formas alargadas, caracterizadas porque ascienden a lo largo de superficies inclinadas, recubriendo y adaptándose al relieve. Se suelen ubicar en los sectores del campo dunar más internos y próximos al acantilado. Se formanpor flujos eólicos dealta velocidad, mostrando laminaciones de acuerdo con la pendiente preexistente. Enestas islasnoexistenejemplosactuales de dunas remontantes, sin embargo, si hay algunos afloramientos que revelan 71 Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Esquema ilustrativo de las distintas formas eólicas en relación con la línea de costa. Dunas embrionarias (en primer término con vegetación herbácea) y semifijas en la playa deMelide. Isla deOns.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz