Factores geológicos. La resistencia de losmaterialesqueconformanel acantilado así como la estructura geológica también inciden en la morfología del acantilado y en su respuesta ante la dinámicamarina y gravitacional. Factores evolutivos. La evolución de la líneadecosta, relacionadaconvariaciones recientes en el nivel del mar, es un factor importanteen los actuales acantilados. En este sentido, cabe destacar (como veremos en el apartado Evolución del relieve) 67 Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Los procesos litorales generadores de relieve Los principales procesos responsables de las formas litorales de las islas Atlánticas son el oleaje y las mareas, así como las corrientes derivadas de ambos. Estos procesos, según su energía y dirección de procedencia, originan costas de erosión o de sedimentación. En este sentido, la disposición geográfica de las islas exteriores del Parque (Cíes, Ons ySálvora), alineadas endirecciónN-S, provocaque lamayor parte de laenergíaprocedentedel océanoAtlánticoseaabsorbidapor laescarpaday rocosa vertiente oeste de las islas, mientras que en lamás protegida vertiente este se favorece el desarrollo de los ambientes de sedimentación. El oleaje El oleaje es unmovimiento ondulatorio de la superficiemarina causado por el efecto de arrastre del viento. En aguas profundas, las trayectorias de las partículas de agua son circulares, sin traslaciónde lamasadeagua. La roturade las olas seproducecuando la profundidadesaproximadamenteunterciodelaalturadelaola, entonces, serompenlas trayectorias de las partículas y lamasadeaguase trasladahacia lacosta. El oleajepuedeser unprocesoerosivoodeposicional. Lasolas, cuandosonpequeñasy de periodos cortos, tienden a mover sedimento cerca de la orilla, depositándolo en las playas; por el contrario, cuando son grandes y de periodos largos, mueven sedimento más profundo, provocandocorrientes haciael mar queerosionan las playas. Las islasAtlánticas de Galicia se encuentran afectadas por diferentes tipos de oleaje. El oleaje demar de fondo se genera por el viento fuera del área afectada; este oleaje de fondo es el que conmayor frecuencia alcanza la costa de las islas, procedente del NNO. El oleajemás destructivo, asociado a eventos de tormenta, proviene del SO. Las mareas Lasmareas sonoscilaciones periódicas enel nivel mediode los océanos, mares y grandes lagos, debido a la atracción gravitatoria entre laTierra, la Luna y, enmenor medida, de laTierrayel Sol. Laperiodicidadde lasmareasdependepor ello, entreotros factores, del ciclo lunar, dando lugar amareas deperiodicidadsemidiurna, conunapleamar aproximadamente cada 12 horas. La intensidad de las mareas varía a lo largo del año, dependiendo del ciclo lunar. En las fases de luna llena y luna nueva, las fuerzas de la Luna y el Sol se suman para dar lugar a las denominadasmareas vivas, con una periodicidadde14días. El efectocontrario, mareasmuertas, sedacuando las fuerzasdel Sol y laLunaseoponen. En el litoral atlántico de Galicia, las mareas predominantes son de tipo mesomareal, con rangos de variación de entre 2 y 4m, produciéndose las más intensas en torno a los equinoccios de primavera y verano. El rangomareal señalado tienegran importancia en la caracterización del litoral, ya que determina la anchura de la franja costera sujeta a la alternancia de inundación y al nivel de base del oleaje. En este sentido, en medios de fuerte pendiente, como los acantilados, el área afectada por el ciclo de inundación se reduce a poco más de los 2 a 4 mdel rango mareal, mientras que en medios de baja pendiente, como las playas o los estuarios, la variaciónmareal puede suponer la periódica inundación de anchas franjas del litoral. Trayectorias de las partículas de agua debido al oleaje en aguas profundas y poco profundas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz