P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

níticas. Su origen se relaciona con la alteración producida por la retención de agua en irregularidades del macizo rocoso. Estaalteracióngeneramaterial suelto, (alterita) que favorece la permanencia de humedad, provocando mayor intensidad de alteración en el contacto de la alterita con la roca sin alterar, denominado frente demeteorización. La mayoría de las pías se asimilan a depresiones de fondo plano pudiendo tener o no una abertura, denominada exutorio, que actúa como canal de desagüe. En laspilassinexutorioel desagüe del agua de lluvia se produce por evaporación o desbordamiento; estas pilas, cóncavasysindesagüe, suelencontener residuos de material alterado que no puede ser evacuado. Las pías sin exutorio pueden evolucionar generando un canal de desagüe que permite la liberación de los residuos de su fondo. 62 Los tafoni Este término se refiere a una cavidad desarrolladanormalmenteenel interior de un bloque. En la pared interna de la cavidadpuedenaparecer pequeños huecoso alveolos que recuerdan a panales de abejas, con concavidades y protuberancias redondeadas. La escala de estas formaspuedevariar desdeformasmilimétricas a formasmétricas pudiendoencontrarse unas formas superpuestas sobre otras demayor tamaño. Su origen se relaciona con la desagregación de partículas de la roca producida por el efecto de las sales de origenmarino, crioclastía, hidrólisis y/o procesos de disolución. Al contrarioqueocurrecon las pilas, en los tafoni la fuerza de la gravedad favorece la desagregación de las partículas de roca y,la profundización de lacavidad. Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Enel fondodemuchas pías es normal queaparezcan tonalidades rojas. Estecolor es debidoal crecimientodealgas oa la liberacióndehierropor alteración de lasmicas ricas enhierroy magnesio. Ejemplode tafoni.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz