de la alteración. La alteración es elevada en rocas con mayor porosidad y permeabilidad. La estructura interna de una roca incluyesuestratificación, foliación, fallas, fracturas y pliegues. Cuanto mayor sea el número de estructuras de una roca, más vías de acceso a los procesos de alteración tendrá esa roca. 58 Otro factor que también condiciona los procesos de meteorización es el clima. Los climas húmedos y cálidos favorecen la acción de los procesos de alteración química o biológica mientras que los climas fríos favorecen la acción de la alteraciónometeorización física (fragmentación por hielo, expansión térmica, etc.). Relieve de las Islas Atlánticas deGalicia Alteración ó meteorización química Los principales procesos de meteorización químicos son la hidrólisis (es el proceso más comúndedescomposiciónde rocas cristalinas; da lugar aarcillas), la disolución (difusióndemoléculas y átomos enun líquido) y la oxidación-reducción (procesode pérdida-gananciadeelectronesenunelemento; intervieneen losprocesosdemeteorización formando pátinas). La alteración químicamás frecuente es la suma de disolución e hidrólisis. El agua de lluvia disuelveCO2 atmosférico: se forma agua ácida (agua +HCO3 =H2CO3) que al interaccionar con las rocas las disuelve produciendo sedimentos y un secuestro parcial del CO2: [H2CO3 + agua + roca (silicatos) =Arcillas + carbonatos]. Este secuestro deCO2 atmosférico explica por qué la alteración química de las rocas es un importante regulador climático en la tierra: la reducción del CO2 (un gas de efecto invernadero) conlleva un enfriamiento del clima. Algunos de los periodos de enfriamiento climático de la tierra se correlacionan con la formación de importantes relieves (Himalaya, AlpesNeozelandesesetc.) queexpusierongrandes volúmenesde rocas profundas a la alteración química. Alteración ó meteorización biológica Algunos organismos como las bacterias, algas y hongos también pueden producir la alteración de las rocas. Los principales procesos biológicos son la quelación (formacióndeestructuras entreun iónmetálico ymateriaorgánica) y la desagregación mecánica (procesos de acuñamientos y roturas por la acción de raíces u organismos). En las rocas graníticas, feldespato y cuarzo (cristales blancos), más resistentes a lameteorización, presentanmayor microrrelieve que lasmicas (cristales oscuros). En la rocametamórfica de la fotografía, las andalucitas (cristales oscuros), más resistentes a la alteración, presentanmásmicro-relieve que lasmicas (cristales marrón claro).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz