A lo largo de la historia geológica de los últimos miles de años, la costa atlántica de Galicia ha presentado paisajes y ambientes sedimentariosdiferentesa los actuales. Estos cambios han sido producidos por las distintas condiciones climáticas relacionadas con las distintas glaciaciones que afectaron a la Tierra durante el Cuaternario. Duranteel últimoperiodoglacial, conocido comoWürm, cuyomáximo tuvo lugar hace 18.000 años, el agua disponible en el planeta se concentró en masas de hielo que ocuparon gran parte de Europa. De este modo el nivel del mar sufrió un drástico descenso que, en la costa atlántica de Galicia, supuso una bajada de unos 120 m por debajo del nivel actual. Así afloraron grandes superficies de tierraqueseencontrabansumergidas bajoel mar. Los ríosalargaronsurecorri54 do para alcanzar la nueva línea de costa formando amplios valles fluviales. La línea de costa presentaba entonces amplias extensiones de arenas existiendo relieves costeros que en algunos casos superaban los 300m. Todos estos eventos geológicos globales, juntocon laacciónde lagravedad, la lluvia, el mar y el viento, han jugado un importante papel en la configuración actual del litoral atlántico gallego y en la generación una gran variedad de elementos geomorfológicos. Así, en las Islas Atlánticas de Galicia, encontramos unamplioabanicode formas y depósitos que van desde extrañas formas de alteración-erosión, como las pilas o los tafoni, hastaformasmáshabitualescomolos acantilados y playas de arena. EL RELIEVE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz