P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

organismos, por lo que la ingestión de bivalvos tales como mejillones no es en absolutoperjudicial. Loscultivosacuícolas, como el mejillón (Mytilus galloprovincialis) se realizan en unas plataformas flotantes localmente denominadas “bateas” y han alcanzado un gran desarrollo en las Rías Baixas. El activometabolismodeesebivalvoalterasignificativamentelosfondossedimentarios ya que aporta grandes cantidadesdepartículas finasen formadeheces. Unabateafiltracasi 200toneladasdeagua por día, depositando en el lecho sedimentario un 60%de las partículas y del plancton filtrados, loque incrementa los aportes de materia orgánica y eleva la tasa de sedimentación. 51 Geología de las áreasmarinas Julio Verne y los galeones del tesoro perdido de Rande Curiosamente, unode losgrandes impulsoresde la investigaciónsubmarinaen laRía deVigo, fue laBatalladeRande. Estaconfrontaciónnaval tuvo lugar el 23deoctubre de 1702, y resume el intento de la flota angloholandesa para capturar un convoy de galeones españoles cargados de oro y plata escoltados por barcos franceses procedente de América. La alianza angloholandesa consiguió hundir o capturar todos los barcos del convoy, fondeados en la ensenada de San Simón; pero no consiguió el tesoro, desembarcado unos días antes. La noticia del tesoro no capturado y de los galeones hundidos capturó sin embargo la imaginación de aventureros y buscafortunas de todo el mundo, que trataron de recuperar un tesoro inexistente hasta bien mediado el sigloXX. JulioVerne, en su novela “20.000 leguas de viaje submarino”, publicada por entregas entre 1869 y principios de 1870, escenifica una visión del tesoro yaciendo en los fondos de la bahía deVigo. En el capítuloVIII, Verne desarrolla sobre un fondo histórico muy bien documentando, el ficticio argumento de que las rivalidades recaudatorias entre Cádiz y Vigo sobre los galeones impidieron su desembarco, con gran destreza y efecto, aumentando de estemodo la pervivencia de esta leyenda. Distribución de la concentración de plomo (Pb) en los sedimentos de los fondos de laRía deVigo. Esquema de una batea de producción demejillones, con indicación de los depósitos de fangos registrados con el sonar de barrido lateral, e imagen de las cuerdas de soporte de losmejillones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz