ensuszonasexteriores, yentre1y3kmen sus zonas interiores, y profundidades que alcanzanlos50-60mensuszonasexterioresylos5-10mensuszonasinteriores. Se tratadedepresionesalargadascon fondos planosyunasuavependientehaciael mar dondedesembocanalgunoscauces fluviales. Están originadas por el lento ascenso del nivel del mar queen losúltimos18.000 añoshasubido120metrosysiguesubiendoactualmente. Los movimientos de las masas de agua en las rías están controlados por varios factores: i) las mareas que producen oscilaciones de la superficie marina de entre 2 y 4 m, ii) la circulación oceánica costera, especialmente los fenómenos de emersión o afloramiento de aguas frías y el hundimiento estacional, iii) la penetración del oleaje atlántico en el interior de las ríasy iv) lapocarelevancia de los caudales vertidos por los cauces fluviales que descargan en ellas. La rías, actúan como auténticas trampas de sedimentos. La cantidad de material que se acumula anualmente en su interior es del orden de entre 0,5 y 3,5 mm, diez veces más que en la plataforma continental. Parte de este sedimento es de origen fluvial, principalmente en las zonas más próximas a las desembocaduras fluviales; sin embargo, la mayor parte de él es marino, procedente de la plataforma continental. Los aportes de sedimento de las rías a la plataforma continental sonmínimos. Las rías reciben y atrapan sedimentos compuestos principalmentepor bioclastos. Los bioclastos sonmás abundantes en las zonas más externas de las rías y más próximas a la línea de costa, que son las másexpuestasalaaccióndel oleaje; estos sedimentospuedenllegaraconstituirhasta el 90%de algunos depósitos. Otros componentesdelossedimentosdelasríasson los fragmentos de rocas graníticas, como cuarzos, feldespatosomicas. Los sedimentos de las rías se clasifican y distribuyen según su tamaño, y con una tendencia longitudinal orientadaa lo largo de los ejes de las rías, y, por tanto, perpendicular a la que observamos en la 49 Geología de las áreasmarinas La circulación del agua en la rías Las fuerzas principales que controlan la circulación y mezcla de las aguas en las rías son las variaciones diarias del nivel del mar (marea) en la entrada, y la descarga fluvial en la cabecera. El rango mareal en estas costas se denomina mesomareal, convalores típicos de2y 4metros enmareasmuertas y vivas, respectivamente. Lamarea es semidiurna, es decir, el ciclo completo de lamarea es de 12 horas, por lo que se alcanzan dos pleamares y dos bajamares en 24 horas. Las corrientes fluviales decrecenen intensidade importancia relativaendirecciónhaciael mar. Sin embargo, estas corrientes son muy importantes, ya que condicionan, junto con la marea, los gradientes longitudinales y transversales de salinidad y, por tanto, de densidad. Estos gradientes controlan la circulación en el interior de la ría, caracterizado por una entrada de agua por el fondo y una salida por la superficie. Este patrón de circulación general se verá condicionado por la acción del oleaje. A medidaqueel oleajeseaproximaa lacosta, laprofundidadvadisminuyendoy, llega un momento, en que el oleaje comienza a notar el fondo que es su nivel de base. En las rías, donde la entrada es completamente abierta y con profundidades entre 40 y 60m, el oleaje es capaz de propagarse sin atenuación hasta prácticamente la cabecera de la ría. Así, el oleaje actuará potenciando la turbulencia y la mezcla de aguas y manteniendo el sedimento en suspensión en el interior de la ría. Esquema que representa la circulación general de aguas en un estuario o ría.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz