P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

mentosestacondicionadapor lascondiciones oceanográficas y climáticas. En los fondos marinos de esta plataforma continental se pueden diferenciar una serie de bandas, aproximadamente paralelas a la costa, consedimentosdediferentecomposiciónytamañodegrano, situadosadistintaprofundidad. Paraexplicar estasituación hayquetener encuentaunaseriedefactores como la cantidad de sedimentos aportados por los ríos, la intensidady dirección de las corrientes marinas, el viento y el oleaje, e, incluso, las variacionesacontecidasenel nivel del mar. El Miño y el Duero, aportan grandes cantidades de sedimentos que mayoritariamente se depositan en sus desembocaduras, sin embargo, los sedimentos más finos, como los fangos, limosyarcillas, no sedepositan inmediatamente sinoque se mantienen en suspensión en el agua por un cierto tiempo y son transportados, hacia el norte por una corriente oceánica próxima a la costa que se denomina la Corriente Ibérica hacia el Polo (IPC), y cuyo efecto se extiende desde la superficie hasta unos 200 m de profundidad. Además de la IPC, los temporales de invierno causan la movilización del sedimentodelaplataforma, llegandoaafectar a los fondos de hasta 150mde profundidad. Esta situaciónda lugar a la clasificación y distribución de los sedimentos según su tamaño a distintas profundidades. De este modo los sedimentos de 48 mayor tamaño, como las arenas, se acumulan en las zonas menos profundas, mientras que los demenor tamaño, como los fangos, seacumulanenlaszonasmás profundas. Las arenas se distribuyen en dos bandas de acumulación: una de arenas gruesas, en la plataforma interna, y otradearenasmás finas, en laplataforma externa. Estas bandas están separadas por un depósito fangoso, que se extiende de formabastante continuadesde ladesembocadura del río Miño hasta Fisterra, conunadirecciónN-S, 50kmde longitud, 2-3kmdeanchurayentre110y120mde profundidad. Este cuerpo sedimentario, denominado Depósito Fangoso de Galicia, está compuesto en más de un 90% por sedimentos cuyo tamaño medio es inferior a 0,063mm, principalmente limos procedentesdelosríosMiñoyDuero, que aportan unos 2,25millones de toneladas/ año de este tipo de material a la zona, correspondiendoel 79%al ríoDuero. Las Rías Baixas como trampas de sedimento El litoral de la partemeridional de Galicia, secaracterizapor superfil recortadodebido a la presencia de las Rías Baixas. Las rías en las que se encuentran las islas AtlánticasdeGalicia, denominadas ríasde Arousa, Pontevedra yVigo, presentan longitudes que varían desde los 20 kmde la ríadePontevedrahasta los33kmde lade Vigo; anchurasqueoscilanentre8y12km Geología de las áreasmarinas Mapadesedimentos de laplataformacontinental en los alrededores de lasRíasBaixas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz