tamaño que gravas; son los bloques, que reciben el nombre local de “coiros” o “coídos”. Están formadas por bolos de granito muy redondeados, de hasta 1,5mde diámetro. Seformanpor unefectocombinado de la alteración in situ de un granito muy fragmentado, al borde del mar, en zonas muyexpuestasa los temporales. Lamayoríade las arenas tienenunacomposición mixta, formada por materiales bioclásticos y detríticos, como consecuenciade laaccióncombinadade losdistintos procesos de transporte. La arena en las playas y dunas está constituida por un conjunto de minerales siliciclásticos (cuarzoy feldespatos, y, enmenor grado, mineralespesadosprocedentesde ladisgregación de rocas graníticas, gneises, cuarcitas…) y carbonatados (fragmentos de conchas debivalvos y gasterópodos, espículasdeerizoyforaminíferos). Lasconcentraciones de uno u otro varían localmente en función de la fuente de aporte de sedimentoacadaplayay/oduna. Según la naturaleza del material del que procede, la arena puede variar mucho su apariencia.Destacan,porsuaspecto, composición y procedencia las arenas de las playas y dunas de Rodas, Figueiras y NuestraSeñora, yde lasdunasdeMuxieiro. Sondeuncolor marcadamenteblanco, y están constituidas en un 80-95% por granosdecuarzomuyredondeados, loque nos indica un elevado grado de madurez textural; esto significa que se trata de granos muy antiguos y con una larga historia recorrida, a lo largo de la cual adquirieron una forma perfectamente redondeada a pesar de sus reducidas dimensiones (0,355mm). Actualmenteestos granos forman parte de las playas y dunas, pero parecenhaber formadoparteensuhistoria inicial deplayasydunashoyfósiles.Hoyse sabe que los sedimentos de la playa de Rodas proceden del desmantelamiento de estosdepósitosdeplayasydunas fósiles. Losmaterialesmás finos, los fangos son, por el contrario, mayoritariamente de origendetrítico. En laplataforma continental se depositan por decantación a profundidadespor debajode los110m, raramente afectadaspor el oleaje. Unacaracterística muy típica de estos fangos de plataforma es la presencia deminerales autigénicos, como la glauconita y ciertos óxidos de hierroy sulfuros que reemplazanel material calcáreo de las conchas, o precipitan en su interior, como la pirita, formando agregados de gran belleza mineralógica. Este tipo de sedimentos, por su pequeño tamaño, sólo aparecen en pequeña proporción en las zonas intermareales bajas y submareales de algunas playas más protegidas (por ejemplo laplayadosBois, enSálvora, y las playas deCortegada). Parte de estos materiales submarinos puede observarse en playas y lagunas costeras que han quedado emergidas unosmetros por encima del nivel del mar actual, como consecuencia del descenso de unos 20 m en el nivel del mar que comenzó hace 6.000 años y que hoy se ha estabilizado. En la parte trasera de la playa de Figueiras (islas Cíes), donde comienza el pinar, son observables unas arenas anaranjadas que corresponden a playas que se formaron cuando el nivel del mar estaba más alto. Si analizamos con detenimiento su mineralogía, veremos que están compuestas exclusivamente por minerales detríticos, al contrario que las arenas de la playa actual. Ello sedebeaque los fragmentosdeconchas queensudíaconteníanhansidodisueltos selectivamentepor el aguade lluvia Distribución de los sedimentos en la plataforma continental de Galicia En la plataforma continental de Galicia la distribuciónde losdiferentes tiposdesedi47 Geología de las áreasmarinas Sedimento tipo de la barrera deRodas. Microfotografía de un grano de cuarzo del sedimento de la playa deRodas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz