oscilaciones climáticas y los ascensos y descensos subsecuentes del nivel mar y los aportes de sedimento durante el último millón y medio de años, los que esculpieron los paisajes submarinos que todavía empezamos a conocer hoy día. Desde el punto de vista geológico el margencontinental deGaliciaestaconstituido por una corteza continental adelgazada por laacciónde fallas normales, queprovocanunadelgazamientoprogresivodela corteza continental desde las zonas emergidas, conespesoresdeunos30km, hacia las zonas sumergidas, en las queel espesor es inferior a los 15 km. Este proceso de adelgazamiento provoca incluso, ladesaparicióndeesacortezaenalgunas zonas y la exhumación del manto superior. La existencia de bloques elevados genera importantes relieves submarinos comoel extensoBancodeGaliciayvarios montessubmarinosmáscomolosmontes de Vigo, Barcelona, Savoye o Sancho. Las zonasdeprimidasestáncubiertaspor materialessedimentariosdepositadosalo largode losúltimos180millonesdeaños, desdequese inicia laaperturadel Océno Atlántico por la fragmentación del supercontinente Pangea y la separación las placasNorteamericanayEuroasiática. La plataforma continental de Galicia Los fondosmarinos de las inmediaciones de las islas Atlánticas de Galicia, están recubiertos por materiales sedimentarios de diferente composición: bioclásticos, detríticos, autígenos y relictos Los materiales bioclásticos son fragmentoscalcáreosdeorigenbiológico, acumuladospor los fenómenosdeafloramientodeaguasprofundasyretrabajadosporel oleaje. Los bioclastos son los sedimentos másabundantesenel fondomarinode las Islas. La elevada fertilización de las aguas costeras de las Islas Atlánticas deGalicia, produceunagranproliferacióndeorganismosmarinos,muchosdeellosproductores deesqueletoscalcáreos(almejas, berberechos, mejillones, lapas, balanos, algas, etc.) que se incorporan al fondo marino cuando finalizan su ciclo vital. En algunas zonas, como en las playas de las islas Cíes, el material sedimentario de origen biológicodeeste tipopuede llegar a constituir hastael 60%del sedimento. Los materiales detríticos procedendela erosióndelasrocasdel continente, yasea por laaccióndel oleajeode los ríos. 46 Los materiales autigénicos son precipitados a partir del agua del mar o formados por el reemplazamientodeminerales inestables en el aguamarina, como por ejemplo laglauconita, lapirita, o la fosforita. Los materiales relictos son restos de depósitos de otras épocas, como, por ejemplo, los formados duranteel ascenso del nivel del mar queseinicióhace20.000 años, duranteladenominadatransgresión Flandriense. Otra formacomúndeclasificar a los sedimentos es por el tamaño de sus componentes pues cuanto mayor es el tamaño, mayor es laenergíade lacorriente, oleaje o marea necesaria para transportarlos. Los materiales mayores de 2 mm, se denominan gravas. Aquellos cuyo tamaño se encuentra entre los 2 mm y los 0,064mmsedenominan arenas. Ylosde tamañoinferior a0,064mmsedenominan fangos (por debajo de los 0,064 mm y hasta 0,004 mm se denominan limos, y los inferiores a0,004mm, arcillas). Las gravas se forman y acumulan dominantemente durante las tormentas en zonas relativamente someras (por encima de los 20mdeprofundidad), como consecuenciasobre todode la fragmentaciónde conchas.Recibenlocalmenteel nombrede “cascallo” (cascajo). En las playas muy expuestas al oleaje se suelen formar acumulaciones de material detrítico de mayor Geología de las áreasmarinas Arenascompuestaspormineralespesados. Arenasbioclásticas(PlayadeSanMartiño).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz