La plataforma continental gallega tiene una anchura de unos 25-35 km y una profundidaddeunos160-180m, conuna pendiente promedio de unos 0,25º. A partir de esta profundidad, la pendiente aumenta bruscamente dando lugar a un auténticoacantiladosubmarino, pasando aalcanzar profundidades dehasta2.500 men 5-10 km. Este accidente es conocido localmente por los pescadores como “o cantil” (el acantilado). Al oeste de este escarpe submarino se encuentra una extensa zona de margen continental, con profundidades que llegan a los 2.500 m, aunque con varios relieves submarinos menos profundos. Más al oeste se encuentra la corteza oceánicaqueseextiendehasta ladorsal centroatlántica, una cordillera submarina de origen volcánico de unos 400 kmde ancho, que recorredenorteasur todoel océanoAtlántico. Ladorsal centroatlántica se eleva 2.000msobre los fondos de la llanuraabisal, de4.000mdeprofundidadmedia. La llanura abisal se extiende hacia el este durante 1.200 km hasta alcanzar el BancodeGalicia, unaamplia meseta submarina de 100 kmde largo y 50 km de ancho que se alza hasta los 600mdeprofundidad. Estaelevaciónde origen tectónico, marca el extremo más occidental del margen continental ibérico. Al este del Banco de Galicia, los fondosalcanzandenuevoprofundidades dehasta2.500mformandounamodesta cuenca, también de origen tectónico, denominada la Cuenca Interior de Galicia. Su límite oriental lo constituye la plataforma continental de Galicia, antesala de la Península Ibérica, y cuyas primeras tierras emergidas componen el ParqueNacional de las Illas Atlánticas. Los rasgos principales del relieve tanto sumergidos como emergidos comenzaron a aproximarse a su forma actual cuandohace126Maseabrióel Golfode Vizcaya e Iberia se separó de Armorica (noroeste de Francia) girando 300 en sentidocontrarioa lasagujasdel reloj. Si bien estos grandes movimientos tectónicoscrearonlosgrandesaccidentes topográficos en distintas etapas, fueron las 45 Geología de las áreasmarinas Geomorfología del MargenContinental del NOde laPenínsula Ibérica. Fuente: Atlas Geológico del MargenContinental deEspaña (Medialdea, T. Somoza, L. y LobatoA.).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz