P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

unmovimientohaciael nortede laplaca Africana, que empuja a la placa Ibérica y la hace colisionar con la Euroasiática. Como consecuencia de esta etapa compresiva, se origina el levantamiento deuna cadenamontañosaa lo largodel borde septentrional de la península Ibérica, extendiéndose desde el cabo de Creus hasta Galicia: la cordillera Cántabro-Pirenaica. Este mismo proceso es el que ha dado lugar a otros accidentes orográficos peninsulares, como la Cordillera Bética, el Sistema Central, o losMontesdeLeóny también a la cordillera de los Alpes; por ello, todas estas cadenas montañosas se agrupan dentro del denominado Orógeno Alpino. En Galicia se localiza la terminación occidental de la Cordillera Cántabrica y una parte de los Montes de León. En este contexto de levantamiento moderado, tuvo lugar unanotableerosión fluvial, desencadenada por el descenso del nivel del mar. LasRíasBaixassonextensos valles fluviales, prefigurados desde la apertura del Atlántico y ampliados por el encajamiento producido durante el levantamiento de la Cordillera Cántabrica, que son inundados a causa de los ascensos que el nivel del mar ha venido experimentando durante el Cuaternario, desde hace 2,6millones de años. 41 El marco geológico de las Islas Atlánticas Detalle de la costa en el entorno de las Rías Baixasmostrando los principales rasgos del relieve condicionadas por la presencia de fallas. El océanoAtlántico se ha formado por la separación de las placas Norteamericana y Euroasiática a partir del Jurásico (desde hace 180millones de años hasta la actualidad).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz