que formaron una gran cordillera que ocupaba gran parte de lo que hoy es Europa: la cordilleraVarisca. Duranteestosepisodiosde formaciónde cordillerasesmuy frecuentequealgunas rocas alcancen temperaturasmuy elevadas y lleguen a fundir produciendomagmas graníticos. Esto es lo que debió ocurrir durante este episodio de deformaciónvarisca formándoseasí losgranitosqueacabaronenglobandoa las rocas metamórficas, enfriándose, cristalizando y formando el substrato de lo que hoy conocemos como las Islas Atlánticas. Estos magmas graníticos al ponerse en contactocon las rocasmetamórficas, les aumentaron la temperatura produciendo un nuevo metamorfismo térmico, es decir producidosólopor el aumentode la temperatura y no de la presión, que se caracteriza por el desarrollo, de minerales de andalucita. Todo este conjunto, magmas graníticos y rocas metamórficas, continuó siendo afectado por los últimos episodios de deformación varisca (≈ 320 millones de años) por lo que también los granitos desarrollaron la foliación que se observa hoy en día. Finalmente, después de todos estos eventosyhasta laactualidadestas rocas han ido fracturándose por esfuerzos tectónicos más recientes y de menor intensidad, formándose así toda la red de fracturas existente en las islas y que corta a todas las rocas por igual. mientos de rocas graníticas deformados aparecen con formas geométricas alargadas en direcciónN-S, que es la orientación definida por las estructuras variscas; mientrasquelosnodeformados, por el contrario, suelen tener unamorfología más o menos elíptica y sus contactos cortan netamente e interrumpen la estructuración varisca. Historia geológica del sustrato rocoso de las Islas Atlánticas Mediante estudios geológicos detallados se puede hacer una cronología relativa delahistoriageológicadelas IslasAtlánticas, ya que los procesos geológicos antiguos se pueden observar “congelados” en el tiempo en los afloramientos rocosos. De esta forma podemos observar que las rocas metamórficas están incluidas como relictos dentro de las rocas graníticas y por lo que podemos deducir quesonmásantiguas. Las rocas metamórficas se han originado a partir de rocas sedimentarias situadas sobre la parte superior de la corteza continental que sufrieron un metamorfismo y una deformación tectónica, transformándose en esquistos y gneises. Comparándolas con rocas similares en la costa de Galicia se puede afirmar que su edad está comprendida entre los 600 y los 400 millonesañosyque losprocesos tectónicos que las deformaron debieron ocurrir hace unos 350-320 millones de años, durante el choque de placas tectónicas 39 El marco geológico de las Islas Atlánticas Enclaves de rocasmetamórficas deformadas decolor oscuroenglobadas engranitos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz