P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

rior, que tras ascender e intruir en las rocas metasedimentarias, cristalizaron y formaron las rocas graníticas que ahora observamos en el terreno. A lo largo del proceso orogénico que da lugar a la cordillera Varisca se desarrollaron varios episodios o fases de deformación, acompañados también por varios procesos metamórficos, que producen diversas generaciones de pliegues, zonas de cizalla y foliaciones. Las rocas graníticas producidas por la fusión de la corteza durante estos procesos orogénicos, sefuerondesplazandohacia la superficie también en etapas sucesivas, demodoquealgunas deellas están deformadas durantealgunode los episodios tectónicos, mientras que las que se emplazaron más tarde no están afectadas por ninguna deformación. En el occidente deGalicia, los grandes afloramación, metamorfismo y plutonismo, en condiciones relativamente profundas. Por estemotivo, lageologíadeesta regiónse caracteriza por la presencia de abundantes rocasmetamórficas e ígneas. El nivel de erosión actual en esta región nos permite ver en superficie rocas y estructuras que se formaron a profundidades de unos 10-15 km. Las rocas metamórficas proceden esencialmente de rocas sedimentarias y que ya formaban parte de Gondwana antes de su choque con Laurusia durante el Paleozoico inferior (hace unos 450-550 millones de años), y que posteriormente fueron intensamente deformadas hace 300 a 360millones de años e incorporadas a la cordillera Varisca. El engrosamiento de la corteza producido por la colisión continental dio lugar a la fusión parcial y generación demagmas en su parte infe38 El marco geológico de las Islas Atlánticas La disposición de las rocas graníticas en la corteza terrestre En las zonas más superficiales de la corteza (corteza superior) los granitos se emplazan intruyendo o cortando las rocas metamórficas y sedimentarias (areniscas, calizas, pizarras, cuarcitas, etc.). En zonas profundas de la corteza terrestre (corteza media e inferior) las rocas graníticas se disponen de forma concordante o paralela a las demás rocas existentes (otras rocas ígneas o rocasmetamórficas comoesquistos y gneises). En las IslasAtlánticas (CíesyOns) las rocasgraníticasqueseobservansedisponende forma aproximadamente paralela a las rocasmetamórficas (esquistos y gneises) por lo tantose interpretaque todoel conjuntodeestas rocas seubicaron, durantepartedesu historiageológica, enzonas profundas de lacorteza terrestre (cortezamedia). En la isla de Sálvora las rocas graníticas son parte de un cuerpo llamado Plutón de Caldas de Reyes que corta a las rocas de su entorno. Se trata de una intrusión granítica localizada en las zonas más superficiales de la corteza. En muchas partes de las islas se pueden observar distintos elementos característicos como los pequeños bloques de rocas metamórficas que son captados y sumergidos en el magma. Aestos bloques se les conoce con el nombre de xenolitos. Si proceden del techo de la intrusión (o zonas de cúpula) se denominan “roof pendants”. Cuando existen partes de la roca encajante que están rodeadas de granito pero sin estar totalmente desgajadas de su posición original les llamamos septas. Detalle de un plutón/batolito granítico intruyendo a rocasmetamórficas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz