P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El ParqueNacional marítimo-terrestrede las Islas Atlánticas deGalicia se sitúaen la costa atlántica meridional de Galicia, conocida como Rías Baixas. Esta costa es extremadamente recortada y presentaunconjuntodeprofundosentrantesde mar enel continentedispuestosde forma aproximadamente perpendicular a la línea de costa. Las islas que constituyen el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas AtlánticasdeGaliciasesitúanen las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. En el exterior de la ría de Vigo se sitúan las islasCíes. Esteconjuntode islas oarchipiélago está formado por tres islas, denominadas Norte o Monteagudo, Del Medio o Do Faro, y Sur o San Martiño; las dos primeras se encuentran unidas por undiqueartificial ypor el arenal de la Playa de Rodas. En el exterior de la ría dePontevedrasesitúael archipiélagode Ons. Este archipiélago está formado por dos islas, denominadas Ons y Onzeta u Onza, y otros pequeños islotes. En la zonaexterior de la ríadeArousasesitúa el archipiélago de Sálvora, y en su zona interior, el archipiélago de Cortegada, con la isla de Cortegada y las pequeñas islasMalveiras. 34 EL MARCO GEOLÓGICO DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS El marco geográfico de las islas atlánticas Localizacióndel Parque Nacional de las Islas AtlánticasdeGaliciaenel marcode lasRíasBaixas. El clima de las islas atlánticas El clima actual de las Islas Atlánticas de Galicia está determinado por el sistema dealtas presiones deAzores ( Anticiclón de lss Azores) y de bajas presiones de Islandia ( Baja de Islandia), cuya evolución periódica estacional recibe el nombre de Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Esta situación meteorológica da lugar al dominio de vientos de componente norte, secos y fríos, durante la primavera y el otoño. Estos vientos hacen emerger hacia la superficie, las aguas profundas, densas, frías y cargadas de nutrientes procedentes del Ártico. Este fenómeno es el motor delafertilizacióndelasaguascosterasen la zona, y por tanto de su biodiversidad y de su riqueza pesquera. Esta fertilización produce una gran proliferación de organismos marinos (almejas, berberechos, mejillones, lapas, balanos, algas, etc.). En invierno, los vientos dominantes son de componente sur, templados y húmedos, lo que da lugar a dos fenómenos que cambian de nuevo las características de las aguas que bañan las Islas Atlámticas. Por un lado se produce un fenómenoopuestoal antesdescrito, que es el del hundimiento del agua superficial, pobreennutrientes, haciael talud y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz