P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Laresponsabledequeennuestroplaneta existan cordilleras elevadas o zonas deprimidas es laTectónica de Placas, como se ha explicado anteriormente. Las rocas que forman lacorteza terrestresevensometidas a fuerzas internas que producen enellas diversos tipos dedeformaciones. Si lasfuerzas internasoesfuerzostienden a estirar la corteza, hablamos de esfuerzos extensivos que tienden a separar las placas y formar valles alargados y deprimidos (Rift), dentro de una placa continental, como la gran depresión que recorre el este de África, denominada Rift Valley. Si el proceso de extensión continúa se genera corteza oceánica y una sutura que separa las dos placas denominada Dorsal oceánica. Cuando se desarrollanesfuerzos compresivos, las placas colisionan formando cordilleras cuando colisionan dos placas continentales, como el Himalaya, losAlpes o los Pirineos. Si colisionanunaplacaoceánicay unacontinental lacordilleraqueseorigina tiene gran cantidad de volcanes como en losAndes. Cuando convergen dos placas oceánicasse formaunarcode islascomo el del Japón. Si sedesarrollanen lacortezaesfuerzos de desgarre, sedesarrollan grandes fallas transformantes. ¿Cómo se deforman las rocas? El comportamiento mecánico de las rocas frente a la deformación depende de su composición y estructura, de las condiciones de presión y temperatura, y de la velocidad con la que se produce la deformación. Existen dos tipos extremos de comportamiento que se denominan “frágil” y “dúctil”. 28 Conceptos geológicos básicos Tectónica: la deformación de las rocas Esquemaexplicativode los tres tiposdeesfuerzosquesedesarrollanen lacorteza terrestre y losdiferentes tiposdecordillerasygrandesestructurasgeológicasqueoriginan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz