P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

génesis, hacen que los sedimentos pierdan el agua y disminuyan su volumen, formando rocas sedimentarias. Con el paso del tiempo geológico, las rocas sedimentarias pueden verse sometidas a esfuerzos tectónicos y a un aumenten la presión y temperatura, produciéndose el fenómeno del metamorfismo, y las rocas sedimentarias se transforman en rocas metamórficas. Los procesos tectónicos y metamórficos pueden afectar también a rocas ígneas, originándose igualmente rocas metamórficas. Si el incremento de presión y temperatura siguen actuando, las rocasafectadas lleganafundirseproduciendo un magma. Estos magmas son menos densosquelasrocasdesuentornoyasciendenhacialasuperficieterrestreoiiginandose rocas plutónicas y volcánicas. Los procesos tectónicospuedenlevantar zonasdecorteza con rocas metamórficas, plutónicas o sedimentariasquesonsometidasnuevamentea procesos de alteración y erosión, iniciándoseunnuevo ciclo de las rocas. El Ciclo de las Rocas: una historia sin fin Desde hace unos 3000 millones de años, quees cuandoel planetaTierra comienza a tener atmósfera y agua libre en su superficie, se iniciaunprocesodeerosión de las rocas en las áreas continentales emergidas y el depósitodesedimentos en cuencasoceánicaso lacustres. Este fenómenoquenohacesado, esel iniciode los que se conoce como el ciclo de las rocas. Esteciclonatural muestracomose relacionan las rocas entre sí a lo largo de millones de años. Podemos iniciar el ciclo en el momento en que un conjunto de rocas que forman relieves montañosos, sonalteradas y erosionadas, por los fenómenos atmosféricos superficiales. Los productos de esta erosión son transportados por los ríos, glaciares, el viento y las corrientesmarinas, y, finalmente, sedepositan en cuencas sedimentarias. La acumulación progresiva de sedimentos durante millones de años y su compactación por fenómenos denominados de dia27 Conceptos geológicos básicos Utilidad de las rocas Las rocas puedenser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos químicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en: • Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza). • Rocas energéticas. Sonútiles por laenergíaquecontienen, quepuedeextraerse con facilidad por combustiónSe trata del carbón y del petróleo. • Minerales industriales. Losmineralesquecontienen las rocassonconfrecuencia más interesantesque laspropias rocas yaque incluyenelementosquímicosbásicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz