P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Rocas metamórficas Las rocas metamórficas se forman por transformación de rocas previas (ígneas o sedimentarias) debido a cambios de presióny temperaturaenel interior de latierra, loqueproducecambiosensucomposición mineral y en la organización y tamaño de sus granos minerales. Los nuevos minerales que se forman sonmás estables en las nuevas condiciones de presión y temperatuta. La composición química total de la roca con los nuevos minerales no es muy diferentede laanterior, perosí seproducen ecambiosenlatextura, esdecir enel tamañoydisposiciónde losmineralesdentrode la roca. Unode los cambios texturalesmás típicos del metamorfismo es el desarrollo dealineacionessubparalelasdeminerales, denominadas foliaciones, que se orientan deformaperpendicular aladireccióndelos esfuerzos tectónicos responsables del aumentodepresión. Existen también diversos tipos de rocas metamórficas en función de la presión y la temperatura a la que son sometidas las rocasoriginales. Si losprocesosmetamórficos son de alta presión, se originan rocas como las eclogitas o las anfibolitas en la corteza inferior. Cuando el proceso metamórficoesdealtatemperatura, por cercanía aunamasademagma, seoriginanrocasde metamorfismodecontactocomolascorneanas. Si el procesometamórficoseproducea temperaturas y presiones intermedias, hablamosdeunmetamorfismoregional. Metamorfismo regional El metamorfisno regional es el procesomás comúnal formarseunacordillerayaqueprosuperficie terrestre en forma de lavas, enfriándose entonces repentinamente y formando rocas volcánicas. Este enfriamiento brusco y rápido no deja tiempo para que los minerales puedancrecer y desarrollarse, por lo que estos no serán visibles salvo que se utiliceunmicroscopioóptico. Existen diversos tipos de rocas ígneas dependiendo de su composición mineral y del tamañoyformadelosgranosminerales. La composiciónmineral y química depende de la composición original del magma y, especialmente, desumayor omenor contenido en sílice (SiO2). Las rocas ígneas se clasificanenácidasofélsicassi sonricasen silicio y aluminio y básicas omáficas si son ricas enhierroymagnesio. Cuandosucontenido en sílice es muy pobre son rocas ultrabásicas. En el primer caso tienen un color clarocomoel granitoyenel segundoy tercerocoloresoscuroscomoel basalto. Las rocas básicas y ultrabásicas se encuentran enel mantosuperior yen lacortezaoceánica, lasácidas, si sonplutónicasenlacorteza continental y si son volcánicas, en edificios volcánicos sobre los continentes o sobre la cortezaoceánica. Las rocas ígneas ácidas o félsicas como el granito están formadas por minerales como el cuarzo, feldespato, plagioclasa, moscovita, biotita o el anfíbol. Las rocas ígneas básicas ómáficas, están formadas por plagioclasa (silicato de aluminio y calcio), anfíboles, piroxenosy/oolivino, minerales ricos enFeyMg. Comoejemplos de rocasmáficaspodemosdestacar el basalto o el gabro. Las peridotitas son rocas ultrabásicas del manto terrestre, que están formadas por olivinos y piroxenos. En las Islas Atlánticas deGalicia las rocas ígneaspredominantessonfélsicasoácidas y de grano grueso (granitos y granodioritas), aunque en algunas zonas aparecen rocas ígneas denaturalezamásmáfica. 24 Conceptos geológicos básicos Ejemplodeorientaciónde losmineralesenunarocametamórficadeformadaen la islade Ons. Se tratadeunesquistocon losmineralesorientadossegún lavertical. Losminerales másoscurossonandalucitas (algunosmarcadosen la fotografía) quecristalizaronen la rocaamedidaqueéstasedeformaba. Losesfuerzoscompresivos responsablesde la deformacióneranperpendicularesa laorientaciónqueactualmentemarcan lasandalucitas. Encolor másclaroseobservaundiquegraníticoafectadopor diversas fallasy fracturas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz