P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

derablemente hasta pasadosmás de 2.000 millones de años. Pero hubo que esperar muchosmillones de añosmás hasta que el desarrollodel fitoplancton, permitieralaaparición de los primeros organismos aerobios (organismos que pueden vivir en presencia deoxígeno), ynofuehastahace“sólo” unos 600 millones de años, que comenza haber una cantidad de oxígeno suficiente como paraformar lacapadeozono, el granprotector de lavida, yasí pudieraproliferar lagran biodiversidaddenuestroplaneta. millones de años, fue que comenzaron a enfriarse losmagmasyasolidificarsecon la formación de las primeras rocas. A partir deesemomentocomenzólaconformacióndel relieve, durantemilesdemillonesdeaños, hastallegar al aspectoactual de la Tierra. En este largo recorrido se formó la atmósfera, ríos, montañas, mares, océanos y todos los demás elementos del paisajequevemos hoy. Hay que tener en cuenta que el oxígeno en la atmósfera no apareció y aumentó consi20 Conceptos geológicos básicos Reloj del tiempogeológicosuponiendoque lahistoriade laTierra fueraundíade24h. La historia de la Tierra en un día Supongamos que toda lahistoriadenuestroplanetaenvez de4500millones deaños fuera un día de 24 horas. Como podemos ver, en la figura adjunta, se han necesitado muchosmillones de años para que nuestro planeta llegue a nuestros días. Hasta casi las 21 h había una geodiversidad muy pobre y a partir de las 21,12 h empieza una explosióndeunagrandiversidadquecontinúahasta laactualidad. Nosotros loshumanos, aparecemos en escena hace unos segundos de este reloj de 24 horas...

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz