permeables y en zonas con escasa cubierta vegetal. Esquisto. Roca metamórfica de grano fino a medio con una estructura planar definida por la orientación preferente de sus componentesminerales, y quepuede ser exfoliada en lajas de espesor inferior a 1 cm. Esquistosidad. Foliación tectónica definida dominantemente por filosilicatos de gran tamaño (visibles a simple vista) y en laque lamayoríade losgranospresentan unamisma orientación. Estructura. Configuración geométrica que adquiere una roca como consecuencia de un proceso de deformación. Entre lasestructurasmáscomunesen las rocas están los pliegues y las fracturas. Estructura S-C. Estructura integrada por una foliación (S) y un conjunto de bandas de cizalla (C), que producen inflexiones en la anterior, dándole una morfología sigmoidal. Seproduceenzonasdecizalla dúctiles y permite deducir el sentido de la cizalla. Falla. Fractura a lo largo de cuya superficie (plano de falla) se produce un desplazamiento relativo de los dos bloques (labios) enquequedadividida lamasade roca afectada. Fango. Sedimento compuesto por limo y arcilla. Feldespatos. Conjuntodesilicatosalumínicosdepotasio, sodioycalcio, entre losque seencuentran laortosay lasplagioclasas. Filón. Sustancia mineral que rellena una fractura. Sinónimo: vena. Foliación tectónica. Estructura de deformación constituida por superficies paralelasmuy próximas entre sí. Fractura. Término general que se utiliza para los diversos tipos de rotura de las rocas, como grietas, diaclasas y fallas. Furna. Términogallegoquehacereferenciaaunentrantealargadoocavidaden la líneade costamodeladopor laaccióndel mar. El origen de la gran mayoría de las furnas está condicionado por los planos de debilidad que supone la fracturación del macizo rocoso. Geología. Ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades, procesos e historia de la Tierra y de los materiales que la componen. Geomorfología. Etimológicamente, geomorfología deriva de las raíces griegas geo (tierra), morphos (forma) y logos (tratado), por lo tanto, es una rama de la geología que estudia la superficie terrestre. Este estudio abarca la descripción y análisis del origen, relaciones y evolución de las formasde lasuperficie terrestre. La geomorfología engloba, además, el estudio de los fondos marinos e, incluso, las formas del relieve de otros planetas. Gneis. Rocametamórficadegranomedio agruesoconunaestructuraplanar definida por la orientación preferente de sus componentes minerales, frecuentemente bandeada, y que puede ser exfoliada en lajas de espesor igual o superior a 1 cm. Gondwana. Continente austral que existió durante la mayor parte del Paleozoico y quedio lugar aPangeaal colisionar con Laurusia durante el Carbonífero. Tras la fragmentacióndePangea, los restosde lo que había sido Gondwana se distribuyeron entre los dominios cratónicos de Sudamérica, África, Antártida, Australia e India. Granito. Rocaplutónicade texturagranuda, compuesta por cantidades similares de cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa sódica, y cantidades menores de micas, como biotita y moscovita, y otros minerales. Granitoide. Familia de rocas plutónicas granudas en laquese incluyenel granito, la granodiorita y la tonalita. Sinónimo: roca granítica. Granodiorita. Roca plutónica de la familia de los granitoides, caracterizada por tener cuarzo y porque la plagioclasa constituyemás de los 2/3 del total de feldespatos. Grava. Sedimento constituido por clastos de diámetro entre 2 y 64mm. Intrusión. Proceso por el que se introduce a presión una roca ígnea en una formación geológica preexistente. Leucocrático. Mineral o roca de color claro. Leucogranito. Granito de color claro con pocosmineralesmáficos (oscuros). 241 Glosario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz