223 Los depósitos más característicos del archipiélago de Cortegada son las llanuras de marea; estos depósitos rodean casi toda la isla. Se trata de extensiones de muy baja pendiente que quedan expuestas durante las bajamares e inundadas durante las pleamares. Estos depósitos pueden ser fangosos (sedimento de tamaño limo y/o arcilla) o arenosos, en función de la intensidad de las corrientes que las modelan. En el caso de la isla de Cortegada, las llanuras fangosas se extienden a lo largo de la costa suroriental de la isla, desde el norte de la punta Vao hasta el oeste de la punta Balouredo, cubriendo la estrecha franja que la separa del continente. Las llanuras de marea se encuentran muy modificadas por la actividad humana, estando ocupadas casi en su totalidadpor parcelasdecultivodealmeja. La explotación y mantenimiento de estos cultivos requiere aportes artificiales de sedimentos arenosos y su posterior removilización con maquinaria. En la actualidad estos sedimentos “exóticos” están siendo transportados por las corrientesdemareahacia lacosta, consEl archipiélago deCortegada Llanura demarea de laPlaya doPeirao. La presencia de cultivos de almeja en las llanuras demarea de la isla deCortegada ha producido grandes acumulaciones de conchas enmuchas de sus playas. Las playas deCortegada son estrechas acumulaciones de arena paralelas a la costa, entre roquedos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz