P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El archipiélagodeCortegadaseubicaen el fondo de la ría de Arousa, casi en el estuariodel ríoUlla. Estaformadopor las islas de Cortegada, y dos islas más pequeñas, Malveira Grande y Malveira Chica.También pertenecen al archipiélago algunos islotes más pequeños como OCon y As Briñas. La isla deCortegada está separada de la costa por un estrecho canal de apenas 200 m en el que proliferan los viveros demarisco (berberechos, almejas, etc.), es por ello que a este estrecho se le conoce como Canal dos Viveiros. El archipiélago tiene una superficie de apenas 54 Ha y su dimensiónmás larga, deaproximadamente1.500m, sedispone segúnunadirecciónsur-oesteanordeste. Apenas se eleva sobre el agua, presentando una altura máxima de 22 m y no tieneensu interior ningunaalturarelevante. Estasuaveorografíapropicia la formación de pequeñas charcas y lagunas y suelos húmedos a los que se asocian los laureles y los sauces. El único curso de agua es un pequeño riachuelo que se alimenta de la fuente situada al lado del antiguomonasteriode la isla. Lo más característico de esta isla es la densamasaboscosaquecubresusuperficie, conteniendo el mayor lauredal de la Península Ibérica y de los mayores de Europa(existenejemplaresdehasta13m de altura), existiendo además otras especies como robles, espino albar, sauces, castaños, pinos o plátanos. Debido a la espesavegetación los recorridos se realizan por el mismo borde litoral, que es la 218 Las Islas Cíes única zona donde el visitante podrá observar las rocas que la constituyen, siendorecomendablerealizar lavisitacon marea baja. La ausencia de relieve hace que el recorrido sea cómodo y nada arriesgado, por lo que es adecuado para todo tipodevisitantes. UN POCO DE HISTORIA Esta isla ya es mencionada en el siglo I por Plinio bajo el topónimo de Corticata. Del periodoromanodatanalgunasde las ánforas encontradas en las aguas de su entorno. En la edad Media se construye un monasterio y en los siglos XIV y XV, durante la peste negra, fueron muchos los que peregrinaron hasta aquí para implorar la curación de sus males. En el siglo XVII se construye un hospital lazareto para los peregrinos. El archipiélago cuenta con numerosos cruceiros, posiblemente construidos para conmemorar el paso del cuerpo del Apóstol Santiago haciaCompostela. Las gentes que poblaron Cortegada se situaroncercadel muelle, dondeexisten, cubiertos por la vegetación los restos de unaermitaydel hospital. Lospobladores se dedicaban al cultivo del maíz y de las viñas y la existencia de abrevaderos de piedra y de antiguos establos atestigua la presencia de ganadería en la isla. A comienzos del siglo XX habitaban en la isla 17 vecinos. Tras un proceso de compra y expropiaciones, la islaescedidaa laCasaReal el 16 de julio de 1910, con la intención de que el rey Alfonso XIII, construyese en EL ARCHIPIÉLAGO DE CORTEGADA Vista de la isla deCortegada desde el sur.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz