P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

199 tuar la memoria de la sirena y mandó construir esta escultura quemira eternamente al mar. Llegados a este punto, el camino se bifurca: a la derecha, la ruta que lleva a laAldea, pasando junto al pazo que sólo se puede realizar con un guía, y a la izquierda la ruta del Faro de Sálvora, de acceso libre. Al empezar a caminar por el sendero propiamente dicho, se pueden observar que los granitos de Sálvora tienen curiosas formas redondeadas y son muy diferentes de los deCíes y Ons. Observando en detalle se pueden ver sus principales características. Su color es blanquecino por estar constituido mayoritariamente por minerales de color claro, cuarzo, feldespato y plagioclasa, aunqueenalgunaszonasadquiere tonos amarillentospor alteración. El tamañode los minerales que lo forman es muy regular y pueden superar el centímetro Capilla deSantaCatalina junto al Pazo deSálvora. El archipiélago deSálvora

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz