192 Esta intensa meteorización-erosión asociada a este tipo de granito también queda atestiguada por la propia ría de Arousa, siendo la única ríamodelada en este tipo de granito y la ría de mayores dimensiones de las Rías Baixas. Tal y como se observa en otras islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, los roquedos de la isla de Sálvora presentan una mayor concentración en su costa occidental. Esta distribución pone de manifiesto la importancia del oleaje procedente del Perfil topográfico longitudinal de la isla deSálvora. En la ría deArousa la gran cantidad de formas demeteorización, como los bloques y bolos de la fotografía, atestiguan la importancia que estos procesos han tenido en el origen de la ría. Relieve de grandes bloques de granito en el islote deNoro. El archipiélago deSálvora oeste en la erosión del suelo y la exposición de las rocas del sustrato. El archipiélago de Sálvora, a pesar de no estar afectado por una red de fracturación tan densa como la de los archipiélagos de Cíes y Ons, permite observar excelentes ejemplos de la influencia de la fracturación en numerosas formas de meteorización, como son los bloques y bolos, o en el litoral, como son las ensenadas o los tramos rectilíneos de la línea de costa suroccidental de la isla.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz