P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

189 El archipiélago deSálvora suelen tener una texturaporfídicadebido al desarrollo de cristales de feldespato potásico, plagioclasa y cuarzo que destacan por su tamaño en una matriz de grano fino. Estos enclaves representan generalmente pequeñas porciones de magmasdecomposiciónmásbásicaque sufren un enfriamiento rápido al ser incorporados en el magma de composiciónmásácidadel granito; el enfriamiento rápido es el responsable del tamaño de grano fino de susminerales. Además, en la Isla de Sálvora el granito englobaunagrancantidadde fragmentos de las rocas graníticas encajantes más antiguas y deformadas, Estos bloques de rocas encajantes pueden ser incorporados en el magma durante su ascenso o emplazamientoy constituyenxenolitos. El granito está intruido por algunos diques, aunque no sonmuy abundantes, de pegmatitas que además de cuarzo y feldespatopotásicopuedencontener turmalina. Estos diques representan los últimos fundidos del magma original cuando éste se encuentra ya casi completamente cristalizado. Las únicas estructuras tectónicas que afectan al granito de Sálvora son un sistema de fallas principal de dirección NE-SO. Las fallas juegan un papel importanteen la formaciónde lasprincipales ensenadas de la isla y producen el enrojecimiento del granito. Este proceso se denomina episienitización y se caracteriza por el desarrollo de una Enclave o xenolito de granito de grano fino que incluye fragmentosmuy irregulares de rocasmetamórficasmuy ricas en biotita, dentro del granito de grano grueso de Caldas deReis. Diques subhorizontales de pegmatitas y aplitas relacionados con el granito.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz