P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

186 El archipiélago deSálvora kilómetros al este de la localidad de Caldas de Reis. El plutón intruye en rocas metamórficas y graníticas comparables a las que forman el sustrato del resto de las Islas Atlánticas de Galicia y en él se pueden diferenciar por varios tipos o facies de rocas graníticas. El granito de la isla de sálvora De las distintas facies graníticas que componen el plutón de Caldas de Reis, las rocas del archipiélago de Sálvora pertenecen a los granitos que forman la partemásexternayoccidental del plutón y queocupanunagransuperficie, extendiéndose por la parte meridional de la península de Barbanza, la Isla de Arousa, la península de O Grove y el sector costerodeCambadosyVilagracía deArousa. Los granitos que se pueden observar en Sálvora, son rocas de color muy claro, desde blanco a ligeramente rosado, que adquiereuna tonalidadamarillentaen las superficies alteradas. Forman extensos afloramientos rocosos y desarrolla una morfología de bloques de grandes dimensionesquedestacansobreel relievesuavedel archipiélagoy proporcionan unpaisajesingular ydiferenteal del resto de las Islas Atlánticas deGalicia. El granito de la isla de Sálvora es un granito biotítico degranogruesoamuy grueso y equigranular, constituidomayoritariamente por minerales fácilmente reconocibles por su tamaño de grano, a simple vista. El cuarzo es el mineral más abundante y aparece casi siempre como agregados de varios cristales transparentes de tendenciaglobosaquepueden MapaGeológico de la Isla deSálvora.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz