geológico, cuyas características son explicadas con rigor científico y amenidad divulgativa, acompañadas de numerosos esquemas, fotografías e infografías. Al final de la guía se ha incluido un glosario de términos geológicos que aparecen en el texto, así como una lista de publicaciones que agrupamapas geológicos, textos de divulgación y algunos artículos científicos sobre aspectos concretos de la geología del Parque Nacional. Las fotografías contenidas en la guía ayudan a interpretar geológicamente el paisaje, destacando las formas del relieve, los tipos de rocas y su deformación. A través de ellas el observador puede imaginar y comprender los procesos geológicos que condujeron a configurar el paisaje actual. Aunque en ocasiones esta tarea pueda parecer algo difícil, el lector comprobará que tras la repetición de ejemplos similares en itinerarios distintos se alcanza fácilmente la comprensión de los conceptos tratados. Las monedas, bolígrafos, martillos u otros objetos que aparecen en dichas fotografías sirven de referencia para hacerse a la idea del tamaño de los elementos observados. Por último, en las contraportadas se incluyen cuatromapas geológicos de las islas Cíes, Ons y Onza, Sálvora y Cortegada e islas Malveiras donde se representan con distintos colores los diferentes tipos de rocas y de sedimentos que se pueden observar en cada isla. Estaguíageológicaestádirigidaa los amantes de lanaturalezaque tengan interés en entender los procesos geológicos que han tenido lugar a lo largodemillones deaños en las IslasAtlánticas deGalicia y que han determinado a configuración de los paisajes de los archipiélagos que las conforman. 13
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz