178 Las Islas deOns y Onza Partiendo de la Caseta de Información, se atraviesa la localidad de O Curro, el principal núcleo de población de la isla; las primeras casas que encontramos a nuestraderecha, quehoy son las dependencias de parte del personal del Parque, cuentan parte de la historia de la isla: allí se ubicó la primera fábrica de salazón a mediados del siglo XIX, que cambió la vida de los isleños, y más tarde, despuésdel cierrede lafábrica, se instalóallí la familiaRiobó, propietariade la isla. En el cruce principal después de atravesar el pueblo, se toma la pista asfaltada que asciende suavemente y desde la que podemos disfrutar de espléndidas vistas de las islas Cíes y de la costa exterior de las rías de Vigo y Pontevedra. Siguiendo el camino se llega, en la parte más alta, al pequeño barrio del Cucorno, formado por unas pequeñas casas diseminadas, desde donde se puede ver el Faro de Ons (Parada 7). Actualmente no es posible, salvo autorización expresa, acceder al recinto del mismo por lo que hay que desviarse unos 100 m antes de llegar, por una pista que a la izquierda que se dirige hacia la parte oeste de la isla. En unos minutos se llega al desvío que accede al helipuerto al que merece la pena acercarse, ya que es allí desde donde mejor se contempla el magnífico edificiodel FarodeOns. Este faro, construido en 1926, es uno de los pocos, junto con el de Sálvora, que quedan en España aún atendidos por fareros. Para regresar se vuelve por el mismo camino hasta retomar la pista que desemboca en la que bordea toda la costa RUTA 3. RUTA DO FARO Distancia: Ruta circular de 4 km Duración: 1 h 15minutos Desnivel: 119metros Faro deOns. Panorámica de las islas Cíes en la subida al faro.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz