P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

177 Las Islas deOns y Onza cogranitos, granitos de dos micas y aplitas). Los últimos intrusivos serían las pegmatitas. No obstante, hay que considerar que todas las rocas son bastante contemporáneas entre sí ya que, aunquesuscontactossonbastante netos, no muestran bordes de enfriamiento y en ocasiones son sinuosos lo que indica que las distintas rocas ígneas se pusieron en contacto cuando aún eranmagmas. La deformación tectónica afecta a las rocasdemaneradesigual. En losniveles de pegmatitas-aplitas más tardíos y en algunos leucogranitosyaplitasde turmalina-granate, la foliación esmenos intensa y en ocasiones es muy débil. Esto indica que durante la intrusión de estos magmas la deformación tectónica era de menor intensidad. En las ensenadas y acantilados de la costa oeste de la isla de Ons se pueden observar buenos afloramientos de depósitos de ladera, descubiertos por la acción del oleaje. Estos depósitos están formados por bloques, cantos y gravas con una matriz de arenas, limo y arcilla. La génesis de este tipo de depósitos se remonta a épocas geológicas con condiciones climáticas periglaciares, en las que el nivel del mar estaba en una posición inferior a la actual. Posteriormente, el ascenso del nivel del mar hasta la posición actual fue erosionando estos depósitos; los bloques y cantos comenzaron a ser retrabajados por el oleaje, hasta adquirir formas redondeadas. En laactualidad, losdepósitosde laderason la fuentedeaportede sedimento para las playas de coídos. El regreso se hace por el mismo sendero hasta llegar al camino principal que se tomaendirección sur. Una vez pasado el cruce que lleva a la zona de acampada, se tienen espléndidas vista de la Ensenada de Caniveliñas. En la zona donde la pendiente se suaviza se toma un camino que sale a la izquierda que llega. La pista asfaltada que nos lleva de vuelta al punto de partida en sólo unos 15minutos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz