P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

176 Las Islas deOns y Onza últimas son rocas compuestas por cuarzo, plagioclasa, biotita y anfíbol como minerales principales, a simple vista son rocas de color oscuro y grano medio a fino. Se encuentran formando bandas con los granitos de dos micas y granodioritas, y soncortadas por los leucogranitos. ¿Por qué consideramos a estas rocas de interés especial? Todas las rocas ígneas que se pueden observar, tanto en las Islas Cíes como en las islas deOns yOnza, son rocas graníticas que se forman por fusión parcial de rocas metasedimentarias, en niveles de la corteza media-inferior. Las tonalitas por el contrario representan fundidos demayor temperaturaquesegeneraronpor fusión parcial de rocas ígneas máficas en la corteza inferior o por diferenciación de magmas básicos de procedenciamantélica. Lo que nos indican estos datos es que los procesos de fusión parcial que tuvieron lugar durante la orogenia Varisca afectaron a toda la corteza media e inferior y quizás también al manto superior. Establecer la secuencia de intrusión en un conjunto de rocas ígneas es importante porque nos ayuda a entender qué rocas se formaron e intruyeron primero y cuales lo fueron después. En el caso de la zona de Cabo Liñeiro existen relaciones entre diferentes tipos de rocas que nos permiten establecer un orden aproximado de intrusión. Las rocas tonalíticas aparecen cortadas por leucogranitos moscovíticos, por lo tanto se puede deducir que las tonalitas son anteriores a los leucogranitos. Las aplitas con granate y turmalina cortan de forma neta a los granitos de dos micas en algunas zonas, mientras que en otras se observa la relación opuesta. Los niveles de pegmatitas o pegmatitas mezcladas con aplitas parecen ser las últimas fases intrusivas y cortan a las demás rocas. Se puede hacer una reconstrucción de los procesos de la siguiente forma: las tonalitas son las primeras rocas en formarsemientras que las demás sonmás o menos contemporáneas entre sí (leuPanorámica de la ensenada deCaniveliñas desde el norte.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz