174 Las Islas deOns y Onza por el ojo humano o ayudados por un microscopio. Desde Punta Xubenco se regresa por el mismo sendero hasta el camino principal donde se toma en dirección sur, para iniciar el recorridopor toda laparteoccidental de la isla. La pista transcurre entre tojos, brezosy retamasya lo largodeella afloran los granitos de dos micas y algunosnivelesdeesquistos. Másadelantese llega al cruce que permite ir al faro y al senderoquedesciendeal CaboLiñeiro. Parada 5. Punta Liñeiro. Zona de interés geológico de acceso restringido El accesoaPuntaLiñeiro, sehacepor un senderoquedesciendehacialosacantilados costeros, desde el camino principal. Es aconsejable que tomar precauciones parabajar hasta lazonarocosayacceder a los afloramientos enmareabaja. Lasrocasdel substratoqueformanlazona de Cabo Liñeiro, son similares a las de PuntaXubencoyformanpartedelamisma unidad: granitos y granodioritas bandeados. Setratadeunasucesiónderocas ígneas muy variadas intruidas unas en otras pero con contactos predominantementeparalelos. Entre lasdiferentes rocas que podemos observar están los granitos de dos micas, pegmatitas, aplitas con turmalina-granate, leucogranitos, monzogranitos/granodioritasy las tonalitas. ¿Por qué son importantes las rocas de Cabo Liñeiro? Dentrode las rocas ígneasqueaparecen en cabo Liñeiro destacan los leucogranitos aplíticos con granate y turmalina, pero especialmente las tonalitas. Estas Panorámica de laPunta Liñeiro desde el camino. Rocas tonalíticas (plagioclasa + anfíbol + biotita) en tonos oscuros-grises interlaminadas con bandas de granitos de dosmicas y granodioritas. Los contactos son netos y por lo tanto, intrusivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz