P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Esta guía geológica está dirigida a las personas interesadas en comprender cómo se ha formado el sustrato rocoso del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y qué mecanismos han producido la actual configuración de estas islas y de su relieve, así como el origen de los elementos morfológicos del mismo, como playas, acantilados o cuevas. En la guía se describen los distintos tipos de rocas que se pueden encontrar en las islas y áreasmarítimas circundantes,y seexplican losmecanismos quehan participado en su génesis, evolución y formación del paisaje natural. En una primera parte de la guía se explican algunos conceptos geológicos necesarios para la comprensión de los procesos geológicos que se describen en cada isla. Se explican la estructura y composición de la Tierra, los distintos tipos de rocas y los procesos de deformación que las afectan, las estructuras que se observan en ellas y su origen o la importancia del concepto del tiempo en Geología. En un segundo capítulo se enmarcan los procesos geológicos que se observan en el substrato rocoso de las islas Atlánticas deGalicia en el marco geológico general del Macizo Ibérico y de las áreas sumergidas actualmente en los márgenes continentales de Galicia. También se explica el relieve de las islas y los procesos que lo han originado. Posteriormente se describe de forma individualizada la Geología de las Islas Atlanticas de Galicia y los recorridos o georutas de interés geológico propuestos en cada una de las islas o conjunto de islas: Cíes, Ons y Onza, Sálvora y Cortegada e islas Malveiras. En las diferentes rutas se indican diversas paradas con puntos de interés 12 INTRODUCCIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz