P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

168 Las Islas deOns y Onza Esta ruta se inicia en la Caseta de Información del Parque Nacional de las IslasAtlánticasdeGalicia, situada juntoal muelle del embarcadero. Desde allí se atraviesa la pequeña localidad de O Curro, hasta el cruce de caminos, donde se toma el camino que sale a la derecha, hacia el norte. Una vez sobrepasada la Fonte do Castelo se llega a un cruce de caminos en el que se toma el de la derecha que se dirige a la playa de Melide, desde esta playa se sigue hacia el norte hasta el mirador dePuntaCentolo. Apartir deaquí sesiguehaciael este, pasando juntoa laensenadadeCovadaVella, que es un lugar de interés geológico de acceso restringidoqueparapoder ser visitado se requiere laautorizaciónexpresade las autoridades del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. El camino se dirigedespués haciael sur pasando junto apuntaXubenco, y el cabodeLiñeiro, en la en la costa oeste de la isla. Estos dos ultimo puntos son también lugares de interés geológico de acceso restringido y serequieretambiénlamismaautorización parapoder ser visitados. A lo largo del itinerario se reconocen los distintos tiposde rocasgraníticasquehay en la isla de Ons: granitos de dos micas, leucogranitos con moscovita y turmalina, y granitos, granodioritas y tonalitas muy bandeado. Tambiénsepueden reconocer las rocasmetamórficasde lapartecentral de la isla, que conforman una banda paralela a los granitos y leucogranitos o estánenglobadas dentrodeestos. En el norte de la isla de Ons, además de esta ruta, existen otras dos rutas circulares demenor entidad: la rutadel Faroy la ruta doCastelo. Las tres rutas tienen una parte de sus recorridos en común por lo que las paradas se numeran de forma correlativay unificadaen las tres rutas. Parada 1. Playa de Melide A la playa de Melide se accede por el camino que bordea la costa este de la isla de Ons, entre matorrales y eucaliptos. Esta lamayor playa que existe en la isla. Está orientado al sureste y relativamente protegida del oleaje del norte. Toda la zona submareal está ocupada por afloramientos rocosos, lo que también proporciona a la playa cierto grado de protección frente al oleaje más energético, procedente del sur. El sedimento está formado por arena gruesa (0.7 mm de media), fundamentalmente formada por granos de cuarzo y con tan solo el 13%de bioclastos. Esta playa tiene asociado un amplio campo de dunas en el que se pueden identificar dos zonas: una, de mayor dimensión y totalmente vegetada, que se extiende ladera arriba y otra, en el límite con la playa, correspondiente a dunas embrionarias con vegetación incipiente. El perfil de la playa presenta una amplia zonasupramareal, queencondicionesde bonanza energética, muestra una berma muydesarrollada. Encuanto lascondiciones del clima marítimo empeoran, la berma es erosionada dando lugar a morfologías rítmicas de crestas y amplios surcos, denominadas cúspides de playa. Otro elementomorfológico destacable es la existencia permanente de un escalón topográficoenlabasedel ampliofrentede playa y que constituye el límite con los GEORUTA 2: RUTA NORTE Panorámica de la parte norte de la isla deOns.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz