P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

166 Las Islas deOns y Onza Haciendo una observación más detenida delosplieguesydesugeometría, pueden distinguirse tres grupos principales. Los más frecuentes son pliegues apretados (con un ángulo entre flancos pequeño, entre 0 y 30º), asimétricos, y con charnelas ligeramenteonduladas (con inclinaciones entre 40 y 70º). Hay otro grupo de pliegues conunánguloentre flancosmás amplio (50 a 90º), también con marcada asimetría y con charnelasmás rectilíneas pero con orientación semejante a las del grupo anterior. En un tercer grupo se incluirían algunos pliegues que pueden verse localmente, y que son apretados y con charnelas rectilíneas inclinadas suavementehaciael sur, conunaorientación que es aproximadamente perpendicular a lade los dos grupos anteriores. Losplieguesdel primer gruposehabrían producido durante el episodio de deformación por cizalla que también ha afectadoa las rocasgraníticasde la isla, ysu asimetría es coherente con un sentido de cizalla derecho; en dicho episodio se hadesarrollado también la foliación. Los del segundogrupo sonpliegues generados por el mismo episodio de cizalla dúctil, aunque en un estadiomás tardío, lo que hace que se encuentren menos apretados que los anteriores. En cuanto a los pliegues del tercer grupo, sus características sugieren que se han desarrollado en una fase de deformación más antigua, cuyo registro ha quedado en parte borrado por la intensidad de la fase de cizalla posterior. Otrasestructurasquepuedenapreciarse en los afloramientos de la punta das Xestas son pequeñas fallas de desgarre orientadasendirecciónaproximadamente E-Ocon desplazamiento derecho. Se pueden identificar claramente cuando cortan y desplazan a los diques de aplitas y leucogranitos. Regresandoal caminoprincipal, se toma en dirección aOCurro, donde finaliza el recorrido. Ejemplos de pliegues apretados con asimetría en Z, losmás frecuentes en el afloramiento de laPunta das Xestas. Pliegues asimétricos en cuarzoesquistos y venas de aplita que indican una deformación por cizalla dúctil. Las flechas indican el sentido demovimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz