P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

165 Las Islas deOns y Onza der a los afloramientos situados en torno a la punta das Xestas. En la parte final, para alcanzar los afloramientos más próximos a la línea de costa, es necesario bajar por las rocas con precaución. Todo este sector se encuentra en la banda central de rocas metamórficas de la isla, próximo a su contacto occidental con los leucogranitos. Las litologías que pueden observarse son principalmente esquistos y cuarzoesquistos, que presentan una foliación muy marcada con un buzamiento de 60-70º hacia el este. En el afloramiento de la punta das Xestas hay una franja de unos 25-30 m de anchura en la que aparecen numerosos pliegues a pequeña escala. El hecho de que los pliegues sean tan frecuentes en esta franja se debe fundamentalmente a su litología, que consiste en una alternancia de esquistos y cuarzoesquistos estratificados en capas con espesores de orden centimétrico a decimétrico, que dan al afloramiento un característico aspecto bandeado. Cuando se dan estas alternancias de capas delgadas con rocas de distinta competencia se favorece la formación de pliegues durante la deformación. También pueden verse en este afloramiento otras rocas, como aplitas y leucogranitos degrano fino formandovenas de espesor centimétrico que se encuentran intruidas en posición aproximadamente paralela a la estructura de los metasedimentos. Las venas graníticas se encuentran en muchos puntos formando estructuras producidas por boudinage que se explicanenel recuadroadjunto. Vistas del afloramiento de la punta das Xestas. Las vetas de color claro son diques de leucogranitos intruidos en los esquistos. Alternancias de esquistos y cuarzoesquistos en capas delgadas. “Boudinage”: El boudinage es una estructura que se origina por la segmentación de capas de roca más rígidas o competentes englobadas en otras rocas más blandas, cuando tiene lugar una compresión en sentido aproximadamente perpendicular a las capas deformadas. Cada segmento de roca así producido se denomina boudin, por la similituddesumorfologíacon ladeunamorcilla, queesel significadodeestapalabra en francés. Si solamente se forman adelgazamientos y ensanchamientos de la capa, sin que ésta llegue a romperse, la estructura se denomina pinch and swell (pellizcar e hinchar, en inglés). Desarrollo de “boudins” con distintas geometrías en capas con competencia decreciente deAaC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz