P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

149 Las Islas deOns y Onza Las formas del relieve En las islas Ons y Onza, los procesos erosivos predominan en su costa occidental, mientras que los de sedimentación aumentan su presencia en la oriental. En la costa occidental, sometida a la acción constante del oleaje procedente demar abierto, predominan los acantilados, las furnas y las cuevas existiendo sóloalgunas playas decantos y bloques, conocidas localmente como playas de coídos, por el contrario, enlacostaoriental, menos energética, existen numerosas playas de arena. La característica más destacable y común a todas las playas de Ons es que, a excepción de la playa deMelide, son de pequeñas dimensiones. Debido al carácter rectilíneo de la costa, no existen zonas de abrigo donde el sedimento permanezca retenido para dar lugar a ambientes sedimentarios de gran envergadura. Otra característica de las playas de Ons es que se encuentran aisladas por afloramientos rocosos. Esta peculiaridad permite clasificarlas como playas colgadas, entendiendo como tales aquellas que carecen de un perfil transversal completo, es decir, que no tienen bien desarrolladas las zonas supramareal, intermareal y/o submareal. En estas playas, el sedimento procede de la erosión y retroceso de la línea de costa y, además, la transferencia de sedimento con las zonas sumergidas se encuentra interrumpida por la presencia de los afloramientos rocosos. Panorámica de la costa oeste deOns. Vista de la costa oriental de la isla deOns, donde se puede apreciar la plataforma rocosa de abrasiónmarina que hace que las playas deCanexol, en primer término, y Area dos Cans, en segundo término, sean playas colgadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz